Canal RSS

Historia de una ignominia

Publicado en

Desde que en 2010 Tomás Gómez se enfrentara a Zapatero y exigiera que fuéramos los militantes de Madrid en Primarias quienes eligiéramos al cabeza de lista de los socialistas madrileños en las elecciones autonómicas que se celebrarían en mayo de 2011 se ha estado escribiendo la historia de una ignominia.

Una historia que han escrito al alimón el Partido Popular de Madrid, al frente de la Comunidad de Madrid y de sus Instituciones, como el Consorcio Regional de Transportes y, los enemigos políticos de Gómez dentro del propio Partido Socialista junto con su altavoz mediático, el Grupo Prisa.

No hay español que no conozca que en Parla hay un Tranvía y que no haya leído en las páginas de El País sobre la colosal deuda que supuestamente ha adquirido el Ayuntamiento con motivo de su puesta en marcha. No hay radioyente que no haya escuchado en La Ser sobre el supuesto despilfarro cometido por la administración local de Parla, entonces a las órdenes de Tomás Gómez.

Casualmente, cuanto más cerca estaba un periodo electoral o un proceso congresual interno del PSOE, más arreciaban las noticias y más aumentaban los millones que costó la infraestructura. Casualmente también, desde que el 11 de febrero de este año, Pedro Sánchez defenestrara a Tomás Gómez, Parla ha desaparecido de los medios que integran el Grupo Prisa.

Hoy, sin mucha alharaca, la Cadena Ser se ha hecho eco de los 8.000 folios de documentación que ha presentado en sus alegaciones al Tribunal de Cuentas, el equipo de gobierno que encabezara Tomás Gómez en Parla. Documentación que había ocultado al Instructor, convenientemente, el Consorcio Regional de Transportes (órgano dependiente de la Comunidad de Madrid, del PP de Madrid).

La documentación deja claro que «las obras ejecutadas fueron en todo momento conocidas, supervisadas, justificadas y conformadas por el órgano de contratación, el consorcio regional de transportes» y que «el Consorcio licitó, contrató y marcó el presupuesto de la obra, aunque el borrador de informe del Tribunal de Cuentas pretenda que eso pase desapercibido.»

Para terminar, recuerdan que «el Ayuntamiento de Parla se limitó a pagar todos los trabajos porque al contrario que los ayuntamientos de Pozuelo de Alarcón y Boadilla este municipio no recibió un metro ligero como regalo electoral»  Como ya os he contado en otros artículos de este Blog sobre el Tranvía de Parla y sus verdaderos costes y rentabilidad: «Parla ha recibido de la Comunidad de Madrid 11,5 millones de euros frente a los 288 millones que han ido a parar al tranvía de Pozuelo y Boadilla»

Aunque ahora pretendan olvidarlo, tanto César Luena en la rueda de prensa en la que explicó las razones para declarar a Tomás Gómez no idóneo como candidato a la Comunidad de Madrid por el PSOE y apartarle de la Secretaría General del entonces PSM, como el propio Pedro Sánchez cuando presumía día después de que el PSOE era un Partido limpio y que a él no le había temblado el pulso para apartar a los corruptos, hoy le deben, cuanto menos, una disculpa pública a Tomás Gómez por haber sido parte de los que escribieron esta historia de una ignominia.

 

 

 

 

 

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: