GANAS DE POLÍTICA CON P MAYÚSCULA
Hoy, 20 de diciembre, me ha dado por hacer balance del año, pensando que ya están aquí las Navidades y tocará hacer una lista de buenos propósitos de cara al 2017. Siendo socialista comprenderéis que el 2016 nos da para una tesis doctoral de todo lo que no debe hacer una formación política, con 137 años de historia, con vocación de mayorías y que aspira a ser una opción seria de gobierno, pero voy a hacer balance de mí año, en el que el PSOE tiene mucho peso, pero no es el único en mi coraconcito.
Este 2016 que nos hemos pasado en campaña, precampaña o pos campaña, que de todo ha habido, ha sido un año de eslóganes, de mítines, de actos, de espectáculos televisivos o televisados, de frases huecas, de palabras altisonantes, de mucho populismo y aún más demagogia, de mentiras, de imposturas y de eso que ahora se llama la pos verdad y que no es más que repetir algo falso tantas veces como sea necesario para que la gente se convenza de que es la realidad aunque tenga pruebas objetivas de su falsedad.
Este 2016, aquellos que han pretendido pararse a reflexionar, combatir las mentiras con datos, hablar de hechos en lugar de promesas, tratar de contrastar lo dicho con lo hecho anteriormente, proponer un diálogo verdadero y no solo de firmas bajo tapices o en ruedas de prensa sobre ministrables, aquellos que, en suma, han tratado de nadar contra la corriente de unicornios rosas, se han encontrado solos, predicando en el desierto.
Si hay algo que ha caracterizado este annus horribilis que por fin termina han sido los linchamientos públicos, bien en televisión, bien en la prensa clásica o digital, bien en las redes sociales, pero linchamientos todos. Basta que alguien sea señalado por pensar diferente, dentro de una colectividad, para que sea fruto de ataque, insulto, persecución, falta absoluta de respeto… Basta que cualquier medio digital, sin contrastar la información, sin prueba alguna de la veracidad de lo que publican lance a alguien a los leones, para que se monte la orgía de sangre y vísceras que tanto entretiene al pueblo y distrae de sus verdaderos problemas y, los causantes de los mismos.
Desde luego, en este 2016 corren malos tiempos para los que piensan que no todo es blanco y negro, o rojo y azul, por aquello del símil político, para los que gustan de matizar, de encontrar la centralidad, para los que opinan que “la gente, la militancia, el votante…” es algo heterogéneo, que no puede arrogarse ningún partido o líder político sin caer en el totalitarismo, que en todos los colectivos hay gente que se siente atraída por una parte del ideario pero que pone en duda la validez de otra parte, y que eso es legítimo y enriquecedor.
Acabo el año 2016 con ganas de POLÍTICA, así, en mayúsculas, de la política que cambia para bien la vida de las personas, de la política que consigue que todos seamos más libres y más iguales, de la política que piensa en el futuro de nuestros ríos y mares, de nuestros bosques, de nuestras reservas naturales, de la política que ayuda a cohesionar territorios y a rellenar la brecha entre hombres y mujeres, entre el mundo rural y el mundo urbano, entre la España del norte y la del sur, esa política.
Tengo muchas esperanzas puestas en el año 2017. En lo laboral proyectos ilusionantes a los que he dedicado muchas horas y mucho esfuerzo, que arrancan al fin, ¡cruzad los dedos y deseadnos suerte! En lo personal, superados unos problemillas de salud que me han amargado últimamente, todo está en su sitio y así debe seguir. Y en lo político, ¡ay! En lo político, año de Congreso Federal Ordinario del PSOE y a continuación, Congreso Regional Ordinario de los socialistas de Madrid ¿se puede pedir más?