El retorno de Pedro Sánchez a la Secretaría General del Partido Socialista Obrero Español trae causa en un anunciado y prometido, giro a la izquierda, o vuelta a la izquierda, de nuestro centenario Partido. Un giro reivindicado en los lemas de campaña “somos la izquierda” o “vuelve la izquierda”, del que es inevitable colegir que los anteriores dirigentes del PSOE, incluido el último Secretario General, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, eran o gobernaban, como si fueran de derechas… un despropósito.
Una vez finalizado el proceso de elección de la nueva dirección política del PSOE con la aclamación del retornado el pasado domingo en IFEMA, podemos atisbar la que se avecina atendiendo a las primeras declaraciones de los recién llegados a Ferraz. Si alguno de vosotros, queridos lectores, es propenso al mareo, recomiendo ingesta masiva de biodramina porque vienen curvas por lo que para no perdernos, será mejor que nos llevemos una brújula, un plano y a Dora la Exploradora.
Por ejemplo, el portavoz provisional del Grupo Parlamentario Socialista y ahora Secretario de Organización, el valenciano Abalos, en la defensa de la posición del PSOE frente a la Moción de Censura a Rajoy presentada por Podemos, hizo afirmaciones con las que me sentí plénamente identificada: “dejen de alimentar la expectativa de que nos jugamos que Rajoy salga. No ponga excusas. ¿Con qué mayoría parlamentaria gobierna usted? ¿No ve que es inviable? Es un acto fallido en origen y desde luego libérenos de la responsabilidad. No es verdad que por que nos abstengamos Rajoy siga. Porque la verdad a veces abstenerse no es tan grave”.
Reconocía Abalos, y por ende Pedro Sánchez del que es portavoz, que no hay una mayoría alternativa de progreso en el Congreso de los Diputados, que la derecha suma más que la izquierda porque no se puede considerar izquierda a la derecha corrupta catalana, ni a los independentistas catalanes a los que el resto de España le importamos una higa, ni mucho menos Bildu.
Reconocía Abalos que abstenerse no significa apoyar, que puede ser una opción técnica buena para el propio partido, o para España, o para la mayoría de los españoles
Por ejemplo, la flamante presidenta del PSOE, Cristina Narbona, anda diciendo que los socialistas no vamos a apoyar el CETA (el tratado de comercio entre Canadá y la Unión Europea), que apoyamos una suerte de nueva socialdemocracia. Preguntada a una de las personas que más sabe de PSOE y de Europa si no apoyar el CETA es socialdemocracia, su respuesta me ha aliviado y preocupado a partes iguales “no, es estúpido, proteccionista y reaccionario”. Lo que yo pensaba, pero da una pista de en manos de quién hemos dejado nuestro querido Partido.
Lo delirante es que ayer mismo, el portavoz del PSOE en la Comisión de Exteriores del Congreso, Ignacio Sánchez-Amor, dejó claro que la posición socialista de apoyo al CETA, no ha variado. Hubo de hacerlo ante las exigencias de Podemos de que el nuevo PSOE de Pedro Sánchez, que piensa que “el capitalismo neoliberal actual es descarnado y socialmente insostenible y un adversario principal”, deje de apoyar este acuerdo.
Por ejemplo, se han dedicado horas de mítines, entrevistas y tweets varios a asegurar que los vencedores serían generosos, que habría integración, que no se depurarían a los adversarios/enemigos y que todo el mundo es necesario en el nuevo PSOE pero, la realidad dista mucho de parecerse a ese saco de buenas intenciones, ningún susanista en la Ejecutiva Federal pese a que recibió el apoyo del 40% de la militancia, ningún líder territorial en la toma de decisiones de un Partido que, se supone defiende una España federal, ningún referente de los últimos años del PSOE en el Comité Federal, antes máximo órgano de toma de decisiones del socialismo español entre congresos, hoy mera clac del amado líder.
Se ha configurado un PSOE en el que la toma de decisiones se circunscribe a Pedro Sánchez y algunos de sus allegados, sin una Ejecutiva Federal que sirva de contrapeso, sin poder territorial que atempere las decisiones centralistas de Ferraz, sin un Comité Federal que debata y vote serena y razonadamente lo que es mejor para el conjunto y no solo para el inquilino de la quinta de Ferraz. Algunos podrían afirmar, y no se equivocarían, que eso es caudillismo, o cesarismo.
Y finalmente, tras 9 meses explicando que la malvada Gestora le dio el poder al PP, pero que el advenimiento de Sánchez devolvería el poder al pueblo y a un socialista a la Moncloa nos encontramos con la dura realidad, el PP, con sus socios del resto de la derecha: Ciudadanos, PNV, Coalición Canaria y, cuando lo necesita, el partido antes llamado Convergencia i Unió, tiene apoyos suficientes para pasar la legislatura, aprobar presupuestos y, en cuanto se huela que alguien amenace con una verdadera Moción de Censura, disolverá las Cortes y en las nuevas elecciones, que cada palo aguante a su vela.
Pero, en un nuevo giro de los acontecimientos, no sufráis, los que hayáis conseguido llegar hasta aquí sin marearos, porque Pedro va a llamar por teléfono a Pablo y a Albert para conformar una alianza chachi piruli que nos libre del maligno barbudo, le haga Presidente de un Gobierno entre morados, rojos y azules y los unicornios rosas campen a sus anchas por nuestras soleadas ciudades alfombradas de pétalos de flores mientras cientos de tambores y trompetas tocan música celestial… si le cogen el teléfono, eso sí.
¿Es verdad que Sanchez cobra del partido 4.132.-€ netos mensuales por 14 pagas?. Si fuera así , ahora comprendo sus ansias por volver.