Canal RSS

Incongruencias a cuenta del #15M

Publicado en

Hace una semana escribí una entrada llamada Indignada con los indignados que fue muy polémica y generó un intenso debate aquí y en twitter.

Desde aquel día han pasado varias cosas que me reafirman en mis pensamientos y que ponen de manifiesto que hay mucha incoherencia en las reacciones que suscita el movimiento nacido en Sol.

Por ejemplo, una noche un grupo de indignados porque no se permitan las fiestas del orgullo gay en Chueca, fueron a casa de Ruiz Gallardón, el Alcalde de Madrid a increparle. Éste fue objeto de todo tipo de insultos mientras paseaba a su perro en un claro ejemplo de lo que no se puede hacer.

Como yo ya dije que ir al Congreso a insultar a los Diputados, elegidos por decenas de millones de españoles era una aberración, hoy puedo decir que ir a casa de Gallardón a insultarle es otra aberración. Lo que es incongruente es que los modernos tertulianos que veían genial que se dijera que la Cámara Baja era la Cueva de Alí Babá, vieran fatal que se increpara a Gallardón. Coherencia.

Como cuando se consiente una se tienen que consentir cientos, los indignados de Madrid se dedicaron a insultar, agredir, boicotear las tomas de posesión de los municipios madrileños, incluida la comunidad que creyeron pertinente.

La policía hubo de escoltar a algunos de nuestros compañeros a sus coches, compañeros trabajadores, honrados y decentes como Antonio Miguel Carmona. También hubo de hacer un cordón policial para permitir la salida de los coches de los concejales del Ayuntamiento de Madrid. Y aquí los enrollados contertulios volvieron a pensar que era un derecho ciudadano impedir el normal desarrollo de las investiduras y que la policía era muy malvada por apartarlos de la calle para que salieran los concejales. Coherencia.

Como cuando se inicia una carrera hacia la autodestrucción es muy difícil ponerle freno, los indignados de Barcelona decidieron no permitir la entrada al Parlament de los Diputats en Corts a los que insultaron, escupieron, rociaron con pintura y demás barbaridades. Los Mossos d’esquadra actuaron con contundencia contra este atropello a la democracia. Resultado, ‘o tempora, o mores’, los chupiguays contertulios creen que la violencia es muy mala pero claro las criaturas tienen derecho a impedir los recortes presupuestarios de Artur Mas. Coherencia.

No señores, al señor Mas lo han elegido la mayoría de los catalanes en unas elecciones democráticas en las que todo el que ha querido ha ejercido su derecho al voto para cuatro años. Si no estamos de acuerdo con lo que hace la derecha catalana igual debemos espabilar al meter el voto en las urnas y no lamentarnos ahora de que la cabra tire al monte.

El jueves anterior a las elecciones, Tomás Gómez, entonces aspirante a la Presidencia de la Comunidad de Madrid manifestó su simpatía por las razones de fondo del movimiento #15M y se ofreció para sentarse a escuchar sus reivindicaciones.

El pasado martes, en el debate de investidura de la señora Aguirre Gil de Biedma, donde la Lider-Esa dijo que el #15M era el germen del totalitarismo sin despeinarse ni nada, Tomás Gómez, ya como portavoz del Grupo Parlamentario Socialista propuso crear una comisión para hablar y escuchar a los portavoces del movimiento. Esto si es Coherencia.

La propuesta de diálogo ofrecida por Tomás fue contestada por el portavoz del #15M que acudió anoche al programa Al Rojo Vivo de la Sexta con una negativa y un desprecio que no se lleva muy bien con sus slogans de queremos políticos que nos escuchen, queremos más participación ciudadana… Coherencia.

En el colmo de la dialéctica diabólica, el portavoz de los indignados decía que es muy injusto que por unos pocos violentos se demonice a todo el colectivo. En cambio le parece lo normal que por unos pocos corruptos se insulte a toda la clase política española. Coherencia.

Lo bueno de este mundo moderno es que todo queda registrado y se puede uno retrotraer y ver si la postura defendida por tal o cual persona es coherente.

En estos días de alta volubilidad yo sigo en el mismo sitio que en mayo, comparto la indignación de fondo, las reivindicaciones justas y el soñar con un mundo mejor. Desprecio las generalizaciones, las manifestaciones violentas, no solo físicamente sino verbalmente y el ataque a nuestra democracia que tanto nos costó tener.

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. Marisa @macele72

    Totalmente de acuerdo, no puedo entender como pretenden conseguir todos los cambios que reclaman, si no se quieren sentar a dialogar, ¿no tienen un portavoz claro, por que cada uno se representa a si mismo o por que así es más fácil desmarcarse de las acciones que no han salido bien? Lo siento, no los quiero demonizar, pero no creo que acampando y gritándole al viento consigan algo más que desvirtuar muchas de las cosas que reclaman y que además creo que tienen razón, por que como ya dije una vez, estoy de acuerdo en el fondo pero no en las formas.

    Responder
  2. PacoLopezH

    Te iba a escribir casi un tratado, pero lo voy a resumir en una frase: haced caso a vuestro secretario general, al que no creo que vaya a arredrar la negativa recibida ayer y que, estoy convencido, va a seguir intentándolo (aunque tendrá que presentarse con algo nuevo, no con más de lo mismo, que es precisamente lo que esta gente rechaza). Si consideráis enemigos a los del 15-m y buscáis la confrontación y seguir la corriente que se está creando de considerarlos poco menos que unos antisistema que se quieren cargar la democracia vais a hacer muy poco por rellenar el abismo cada vez más grande que hay entre la clase política y los ciudadanos.

    Responder
    • Si te fijas Paco, me molesta más la incongruencia tertuliana que utiliza el movimiento del #15M como arma política arrojadiza según sus ideologías que los #indignados en si.
      Ya he dicho que comparto el fondo de su reivindicación pero no las formas, ni la prepotencia, ni siquiera la inocencia con la que se conducen.
      Decir ayer el portavoz que no se reune con nadie porque él no representa a nadie pone de manifiesto una dicotomía insalvable, ¿qué quieren solo protestar? ¿No quieren ayudar a la solución del problema? en fin, no lo entiendo.

      Responder
      • Es que si nadie representa a nadie, solo a sí mismo, eso es una oligarquía. Algo imposible, con más de uno, y que representa todo lo contrario a lo que piden. Y es que los del movimiento 15M no se dan cuenta de que todo el mundo no puede estar a la vez en las cortes. Siempre tendrá que haber alguien que hable por los demás. No tiene porque ser un líder, y puede ser correlativo, pero no pueden ir 500 en representación de 500. Por otro lado, en este mundo hay muy poco coherente, tanto dentro del psoe, como fuera. Por desgracia.

  3. PacoLopezH

    Creo que el problema está en que hoy en día no se concibe la política sin una rígida jerarquía. Sin embargo, en la era de las redes sociales eso no es tan necesario. Quizá partidos y sindicatos, cuyo germen está en el siglo XIX, debieran empezar a adaptarse al siglo XXI, en que los ciudadanos no son tan dependientes de organizaciones y estructuras para expresarse y participar. Si partimos de ahí…

    Responder
    • Amadeo Gallego

      Quizas la presencia de TG en una de las asambleas sería la solución. Allí un portavoz (a la vez que lider, porque ha sido legitimado con los votos de un montón de militantes socilistas, legitimado por tanto a la antigua usanza democrática). Creo que sería muy muy muy interesante que ese debate entre políticos y indignados se iniciase. Por el bien de todos…

      Responder
      • Si ayer el que decía ser el portavoz del #15m le faltó al respeto a Tomás, se rió de su propuesta y dijo textualmente que «no se entera de que va esta pelicula»…. Imagina lo que sería si se presenta en una Asamblea. Le agrederían como hicieron con Cayo Lara en el desahucio del otro día.
        Este movimiento que pide la Democracia Real Ya tiene un grado de intolerancia que asusta.

  4. Existe un absoluto desconocimiento de las bases de este movimiento, este es una protesta cívica surgida del descreimiento de la clase política, de la dictadura de los mercados a los que todos los gobiernos se han sometido, todos, sin excepción, el tuyo también. Es un grito contra todo eso, no está estructurado, no está organizado porque nace del hartazgo de cada uno de nosotros, es como una colonia de hormigas, es inteligencia colectiva somos todos y no es ninguno. Por eso no hay portavoces, esos que van a los debates lo son de DRY que es otra cosa muy distinta al movimiento espontaneo que surgió trás la manifestación que ellos organizaron el 15 de Mayo, y por eso, ellos no pueden arrogarse el recibir a nadie. Si los políticos quieren reunirse, que lo hagan con el espíritu del Movimiento, todo el mundo sabe porque la gente ha salido a la calle, todo el mundo sabe que es lo que se pide, y no es necesario reunirse con nadie, los que tienen el poder que actuen, que no hablen, que cojan las herramientas que los ciudadanos les damos y prestamos, y que empiecen a tomar decisiones que tengan como objetivo el bien común, no el bien de los bancos, de los mercados, de los responsables de la crisis, sino el bien general, el tuyo también, aunque no comprendas la situación.

    La diferencia entre la demonización de todos por unos pocos, es que en el caso del movimiento, todos sin excepción han condenado las acciones en violentas en BCN, todos, y en el caso de los políticos y la corrupción, todos los partidos sin excepción han llevado en sus listas a imputados por corrupción, todos, sin excepción.

    Hace falta comprender para hablar con rigor, y eso es lo que hace falta, todo el mundo se atreve incluso a meter en el mismo saco del 15M que se proteste contra Gallardon en su casa por negar los conciertos en el Orgullo Gay, en breve se atribuirá al Movimiento las manifestaciones para recibir al Papa. Informensé mejor de la esencia de este movimiento, analicen la situación con mayor rigor, no sean simplistas en las intervenciones, porque enrocarse en las posiciones que cada uno mantienen les impide ver la realidad de la situación. Que los arboles no les impida ver el bosque.

    En este blog vengo analizando desde dentro el movimiento, de manera muy crítica.

    http://antoniomaestre.wordpress.com/

    Responder
    • Es muy coherente defender la democracia real y al mismo tiempo decir que si yo no comparto todos y cada uno de los postulados del #15m es porque no he entendido nada.
      No tengo nada más que añádir.

      Responder
      • ¿En que universo paralelo decir que no estás comprendiendo la esencia del movimiento es incoherente con la democracia?

      • Yo si añadiria algo… el oportunismo del movimiento. Que pasa? que hace un año no había indignados ni nada? Alguien habrá tenido que dar el pistoletazo de salida. Y que casualidad que coincida un oco antes de unas elecciones. Yo no digo que estén manipulados, pero si a lo mejor dirigidos de una manera muy sutil.

  5. Amadeo Gallego

    Antonio, hay unos cuantos miles de ciudadanos que se han decidido a dar cuerpo a lo que se se viene llamando #15m. Y somos unos muchos miles más que estando de acuerdo en el fondo (la mayoría de puntos del manifiesto) no lo estamos con las formas. En mi caso particular, me gustaría que se atisbase al menos una vía de concreción, porque no estoy de acuerdo en el planteamiento «como hay una problemática que todo el mundo ve los que pueden hacer algo tienen que ir probando hasta dar con la tecla». No, porque somos muchos, con diferentes opiniones y diferentes puntos de vista (y si, también diferentes intereses). Y para que las propuestas del #15m salgan adelante, no hay más remedio que darles forma y presentarlas para juicio de toda sociedad (creo que está claro que no os podéis erigir en representantes de esta en su totalidad) en forma de proyecto (que puede ser diferente del presentado por los partidos tradicionales, existen los mecanismos). Si no, al final, este movimiento se tendrá que conformar con el planteamiento que otros hagan de sus ideas.

    Responder
  6. Martuniki, te estás dejando llevar por razonamientos muy alegres. Que alguien diga que no lo has entendido no es patognomónico de antidemocracia.

    Luego, creo que es un fallo pensar que las quejas sin propuesta son malas. Sino, repasa todas las entidaddes (empresas,asociaciones,sindicatos, clubes de futbol…) que piden opinion sobre mil y una cosas sin preguntar la solución. Y nadie se rasga las vestiduras, sino que se trabaja para mejorar.

    p.e: Yo me quejo de que no haya listas abiertas, pero no soy un experto en sistemas de voto, así que reunirse conmigo es una tontería.

    El 15M ha tenido fallos de forma, pero es lo mejor en muchos años. Ahora sí, el argumento de «no tienen propuestas» es falso y decir que «sólo protestan» no es un problema, lo argumentaré más adelante. Afortunadamente se puede protestar sin que nadie te diga los «requisitos» para una buena propuesta.

    ¿Por qué debería reunirse un representante del 15M con algún político? No están claras algunas de sus exigencias? Por qué remolonean tanto con la ley de trasparencia, independencia judicial, etc..? Eso se pide CLARAMENTE, empiecen a ganarse el sueldo.

    Y ahora, contestando algunas cosas más concretas del post:
    1.»Como yo ya dije que ir al Congreso a insultar a los Diputados, elegidos por decenas de millones de españoles era una aberración, hoy puedo decir que ir a casa de Gallardón a insultarle es otra aberración. Lo que es incongruente es que los modernos tertulianos que veían genial que se dijera que la Cámara Baja era la Cueva de Alí Babá, vieran fatal que se increpara a Gallardón. Coherencia.»

    ¿No ves ninguna diferencia entre el suceso de Gallardón (que yo rechazo personalmente) y ese nuevo mote (o insulto si prefieres) ? Yo veo muchas y es algo tergiversador llamar incongruente por no clasificar de la misma manera los 2 sucesos. Yo condeno también lo de gallardón y el hechod e que se llame la cueva de alí babá me parece muy normal.

    Algunas diferencias, uno es un ataque a una persona física, el otro no. Uno es en un domicilio personal y el otro no. Uno es una aseveración verbal y el otro es violencia física. Uno es por la defesa (mejor o peor realizada, con malas u horribles formas) de un sistema democrático y otro porque no pueden ahcer ruido en fiestas… etc etc
    Argumenta mi incoherencia, por favor.

    2. «La propuesta de diálogo ofrecida por Tomás fue contestada por el portavoz del #15M que acudió anoche al programa Al Rojo Vivo de la Sexta con una negativa y un desprecio que no se lleva muy bien con sus slogans de queremos políticos que nos escuchen, queremos más participación ciudadana… Coherencia.»

    Lo he dicho antes. Que tu consideres que el camino oportuno para aumentar la participación ciudadana sea con un portavoz del 15M es TU opinión que tiene muchos problemas. Se puede quejar sin participar en el cambio. Eso no es un problema, entiendo que suena muy poco «cool» y chulo. Pero, en primer lugar, muchos derechos no se han ganado en una mesa, aunque algunos digan que sí. En una mesa se firmaron ya ganados. En segundo lugar, la participación ciudadana se peude hacer sin el 15M. Y ya han escuchados muchas quejas de todos los ciudadanos (antes del 15M) que se han ignorado: por ejemplo independencia judicial. [maniqueismo ON]Ahora que no vengan a demonizar al 15M porque no se reunene proque son horizontales y por tanto al no reunirse no quieren cambiar y por tanto antidemócratas e incoherentes.[maniqueismo OFF]

    Además el Señor Tomás Gómez y el resto de políticos saben leer y se habrán leído las peticiones del movimiento. Que empiezen por ahí, o ¿qué querían preguntar al 15M? Que le dirijan las cuestiones y por asambleas se decida la respuesta. Hablar con el 15M (que no creo que sea lo oportuno ahora) es también aceptar su método de toma de decisiones. Te guste o no. Si no, ignorales o apoyales, pero no pidas la simpleza de reunirte en una mesa con un movimiento cuasi-horizontal.

    3.»En el colmo de la dialéctica diabólica, el portavoz de los indignados decía que es muy injusto que por unos pocos violentos se demonice a todo el colectivo. En cambio le parece lo normal que por unos pocos corruptos se insulte a toda la clase política española. Coherencia.»

    Veo que todas tus frases acaban con «Coherencia». Una logica aplastante subyace a esto, claro (ironía). No hace falta ser un genio estadístico para ver que ese contraargumento es una tontería. El porcentaje de corrupción en política es mucho superior a los incidentes violentos: divide. Por otra parte, la tolerancia a delitos tan graves (más graves que pintar la ropa de alguien en la calle) como prevaricación debe ser más dira, por las consecuencias de este. Pero esto último es muy opinable.

    – @suidaso

    Responder
  7. Si el 15M no se traduce en acciones concretas (dentro de la legalidad o, por lo menos, no demasiado fuera), se queda reducido a una especie de actitud moral o religión. Claro que muchos de sus integrantes tendrán militancia política o actividad asociativa real (ójala), pero el grueso del colectivo no difiere mucho de los señores que comentan las noticias de la prensa en el café y dicen a todo: ¡Que barbaridad!

    Los partídos políticos, los sindicatos y las asociaciones de vecinos siguen ahí, deseando integrar adeptos y nuevas voluntades. Hasta que no haya una revolución verdadera, con sangre y cabezas rodando, son las únicas herramientas de cambio a nuesto alcance. Hay que usarlas.

    Responder
    • Totalmente de acuerdo contigo… como decian en un programa de humor de hace unos años… MENOS SAMBA Y MAS TRABAYA..

      Responder
  8. Totalmente de acuerdo con tu comentario.
    Creo que va llegando el momento de responder a los «indignados» desde la politica y en ese sentido la mano tendida de TG debería generalizarse en todos los AYuntamientos.

    Alfredo20032

    Responder
  9. Mi visión del mundo:

    1. Estoy/Soy Indignado.

    2. No apoyo la violencia. Y q haya 20 descerebrados o 500 q se dediquen a hacer el gilipollas no hace de menos mis reivindicaciones de una democracia más participativa y transparente.

    3. No sé de donde sacaste eso de que «un portavoz de los indignados…». Hasta donde yo sé los indignados no tienen portavoces, ni lo permitirían.

    4. ¿Puedo ir yo a contarle mi visión del mundo a TG? Yo iré encantado.

    5. Decir q no se puede meter a todos los políticos en el mismo saco y después usar eso contra el 15m…
    Yo no soy violento ni apoyo esas cosas. Eso sí, voy a dejar claro una cosa: Yo no tengo poder para parar los pies a los violentos. Los legisladores tienen en su mano posibilidades infinitas para cortar las alas a los políticos corruptos. Y si no lo hacen, son cómplices.

    Me hace mucha gracia la típica frase de «Me parece fatal q nos metáis a todos los políticos en el mismo saco y que generalicéis por unos pocos corruptos». Yo le digo: haz propuestas, haz un brain storming encaminado a erradicar la corrupción y todo aquello que pervierta una democracia saludable. Mientras tanto… CÓMPLICE. No vale decir «soy honesto». Hay que demostrarlo. Así que mientras no salga alguien con un conjunto de propuestas para hacer de este país algo más transparente, libre y honesto; todos son la cueva de Ali Babá

    6. He dicho

    7. voy a empezar a escribir un blog-contestación a martuki xDDDD

    Responder
  10. Señoras que se quejan de las manipulaciones de Telemadrid pero que después manipulan en su blog… Esa clase de señoras.
    Qué tiene que ver los que se quejaron a Gallardón con el 15M? En fin…

    Responder
    • Hombre… en un blog privado puede decir lo q le venga en gana… Telemadrid es una televisión de todos, no sólo de la Espe.

      Aunque en el resto tienes razón. Lo de los marikitas es cosa distinta a lo del 15m. Marikitas to the power ya!! xDDD jajajja

      Responder
  11. Hola, en referencia al artículo,
    la persona que lo escribe ¿a visto con sus propios ojos de lo que escribe? ¿O simplemente ha visto la televisión, o escuchado por la radio?
    «de lo que ves créete la mitad; de lo que no ves, no te creas nada»

    Responder
  12. Pingback: MIS 10 DEL 2011 « MartuBlog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: