En estos días me contaba un compañero y amigo cuya identidad no desvelaré, que hace un tiempo hizo un curso en la Jaime Vera en el que uno de nuestros primeros espadas explicaba las inminentes reformas y recortes que iban a tener lugar en nuestro país debido a la crisis.
Este líder del partido se lamentaba resignado de que sería inevitable tomar medidas que serían impopulares pero que eran más sencillas que aplicar otras contra los ricos y poderosos. En lugar de defender la justicia social, el reparto de la riqueza y demás valores socialistas, dejaba claro que contra los banqueros o los dueños de las grandes fortunas, nada se podía.
Al final de mi conversación con mi buen compañero y amigo, la única conclusión que se me ocurrió es que nuestros líderes aplicaban la máxima: «jodemos a los que podemos».
Esta certeza me desconcierta, me indigna, me hace dudar de todo y de todos.
¿Por qué hay un tipo impositivo máximo? A mi no me parece justo que a partir de cierta cantidad de dinero se pague lo mismo se ganen x o x al cuadrado o al cubo.
¿Por qué no hay un impuesto a las grandes fortunas? Ni a los propios ricos les parece injusto que ellos paguen menos impuestos que sus empleados cuando ganan muchísimo más.
¿Por qué no se ha instaurado una tasa, impuesto o equivalente a las instituciones financieras? Si han seguido teniendo beneficios hasta en los peores momentos de la crisis y además han sido ayudados con préstamos con dinero público.
¿Por qué no se persigue el fraude fiscal? No es de recibo que en España se concentre la mayor cantidad de billetes de 500€ de la Unión Europea.
¿Por qué no se persigue el fraude laboral? Da igual con quien hables, desde Murcia hasta Canarias, todos te explican que la gente trabaja sin dar de alta en la Seguridad Social, cobrando en negro y además beneficiándose de algún subsidio o prestación.
Solo oigo hablar de moderación salarial. Cuando hay beneficios, moderación salarial para que no se dispare la inflación. Cuando hay crisis, moderación salarial para que los empresarios mantengan los beneficios y «creen empleo». ¿Para cuándo una norma que obligue a las empresas a reenvirtir parte de sus beneficios en mejorar los sistemas productivos, en evitar que cuando lleguen los tiempos difíciles, el despido sea la única solución posible?
Esperemos que el lema «jodemos a los que podemos» forme parte del pasado y que el programa que presente el compañero Alfredo Pérez Rubalcaba recupere las raíces del socialismo y reparta la carga proporcionalmente entre todos. Igual así somos capaces de volver a llenar las urnas de puños y rosas el 20 de noviembre.
Pues si llego a estar yo en ese curso en la Jaime Vera me oyen!!
Debemos mirar a la zona que a veces se nos olvida mirar, a esa que nos vota, que nos apoya, que no dudamos en dejarnos la piel en defender a la clase obrera a esa gente que trabaja incansablemente para llegar a fin de mes y solo ve como cada vez es más dificil aguantar los impuestos, las bajadas de sueldos (funcionarios), y esa gente de verdad que está desempleada y lo está pasando mal, a ver como se le explica que los bancos y las grandes fortunas estan viviendo a lo grande sin tomar medidas para que ellos ayuden a salir de esta situación.
Esto nos lleva a la situación que la brecha social es cada vez más grande…los ricos son más ricos y los pobres somos más pobres…..
Gracias Martu, Un saludo.
te voy a explicar por qué hay un tipo máximo:
Si no existiera un tipo máximo, las rentas q tributasen a tipos de más del 50% tendrían que ser muy altas respecto de las rentas q tributan en el intervalo inmediatamente inferior. Es decir, para que le puedas gravar a alguien con un 60%, su renta tiene que ser ingente para que no le compense «trabajar» menos o cobrar un sueldo inferior y situarse en un tipo más bajo.
Si la diferencia en términos netos de una renta muy alta es similar a otra inferior con un tipo inferior, desincentivas que la gente cobre ese dinero y, o bien prefieriá un sueldo inferior o se irá al extranjero. El sistema progresivo a partir del 50%, por lo tanto, genera problemas de productividad.
Además, los tramos tendrían que ser tan grandes pasado el 50% que la gente que tributase a esos tipo sería anecdótica. muy anecdotica. 5 gatos (en vez de tramos pondrían fulanito y benganito al 55% y zulanito al 60% xD). Beneficia más al país que el dinero lo tengan aquí a q se lo lleven fuera, teniendo en cuenta que lo ingresos extra para el estado no compensan la huida de capital.
En cualquier caso creo q el tipo máx, de españa es del 48%.. no? bueno… tienen de margen 2 puntos para subir sin que las grandes fortunas huyan desesperadamente del país.
La realidad es una mierda eh?? xD Pues cágate en Dios q fue quien montó el mundo.
Pues que se vayan a otro país, total, si tienen esas fortunas, es porque se las han chupado al pueblo, porque nadie trabajando tiene esas fortunas, solo robando, y en algunos casos, con muertes a sus espaldas.
Lo que tendría que prohibir es la fuga de capitales. Es decir, si tu empresa o tú, es español, porque has nacido o te has constituido en España, porque quieres trabajar en España, pues a partir de ese momento, se impide que esa Empresa o persona, saque dinero fuera, y listo.
Lo más triste es que esa verdad, de que se jode al que se puede. Pero pueden porque nos dejamos, porque ellos son menos, y nosotros más. A lo mejor es un poco radikal, pero te recomiendo el visionado de este documental, sobre la servidumbre moderna. En algunos aspecto, creo que tienen toda la razón del mundo, y va un poco en la línea de tu post.
Hola, Martu, querida compañera y amiga también 🙂
Lo peor de nuestro sistema fiscal es que hace un importante distinción entre la tributación de las rentas en función de su origen. Así, mientras las rentas del trabajo tributan en escala progresiva desde el 24% hasta el 47%*, las rentas de capital tributan al 21%** para cualquier cantidad.
Este tratamiento de las rentas de capital vulnera el principio de progresividad establecido en el artículo 31 de nuestra Constitución, y el hecho de que su tipo impositivo esté cercano a los mínimos de las rentas del trabajo supone una importante discriminación positiva favorable a rentistas y especuladores. Algo parecido podríamos decir con respecto a las personas jurídicas, cuyos beneficios que tributan al 30%.
Cuando criticamos que el modelo de crecimiento de estas últimas dos décadas se ha basado en la especulación no debemos obviar que ha contado con un importante incentivo fiscal, y que el cambio de modelo productivo pasa por recuperar el principio de la neutralidad en la tributación para que vuelva a ser independiente del origen de la renta..
* 43% hasta 2010
** 18% hasta 2010. Después, 19% para los primeros 6.000 €, 21% para el resto
Querida compañera, tu blog me parece muy interesante. También como tu, creo firmemente que el socialismo es la mejor opción política en sociedad. Desde los tiempos de la primera victoria del PSOE en 1982 defiendo el partido y la España Socialista que idealmente representa. Nunca me he cansado de defender allí por donde voy, en nuestro magnífico país y fuera de sus fronteras que por fortuna frecuento tanto o más que la propia tierra, los logros alcanzados. Ultimamente, no pocas veces, me encuentro en verdadera dificultad en defender ciertas políticas. Zapatero, siendo una persona de indudable valor y capacidad, ha dejado en el tintero algunas cuestiones fundamentales. Entiendo la enorme dificultad de gestión en un periodo tan convulso como el presente. Pero nunca entenderé por que el partido no ha actuado la necesaria reforma fiscal, obligando a pagar de una vez a los que más tienen y menos contribuyen. Tampoco puedo justificar la mano tendida con extrema tolerancia y nunca correspondida a la Iglesia y su rico patrimonio, en muchos casos de origen oscuro. Ni tantas otras cuestiones que un Partido Socialista de izquierda debería actuar de manera prioritaria en una lógica y coherente política social.
Sinceramente, no creo que el compañero Rubalcaba sea capaz de dar un giro a la izquierda que podría llenar de puños y rosas las urnas porque él es actor y parte de unas medidas adoptadas por el Gobierno ¿socialista? de Zapatero. Lleva ese lastre y nadie va a creer ahora que de repente él nada tuvo que ver con aquello porque sí estaba de acuerdo es cómplice y si no lo estaba debería haber dimitido.
Vamos hacía una derrota electoral sin paliativos y solo me/nos queda la esperanza de la celebración del Congreso Federal que logre una verdadera refundación del PSOE donde la «S» de socialista y la «O» de obrero sean nuestro santo y seña y sino que las quiten de las siglas y así nadie se sentirá engañado como me siento yo.