Durante la última semana, para etiquetar los tweets que hablaban sobre la reforma express de la Constitución perpetrada por mi partido, utilizaba el hashtag #sinvaselina.
Es una manera gráfica de explicitar como nos sentimos muchos militantes de base del Partido Socialista Obrero Español y me temo que la mayoría de nuestros votantes: forzados.
En una semana hemos conseguido dilapidar todo el efecto Rubalcaba. La mejora en intención de voto que anunciaban las encuestas recientes al nombramiento de Alfredo como candidato se ha esfumado. Estamos aún más lejos que antes y yo no entiendo por qué nos hemos disparado al pié.
Nuestros líderes regionales, los que a priori se opusieron a la limitación del déficit por ser un lastre para las políticas sociales y porque en manos de un más que probable gobierno del Partido Popular puede ser la excusa perfecta para recortar Sanidad o Educación, ahora dicen que no es tan malo.
Durante horas, Alfredo Pérez Rubalcaba ha explicado a Secretarios Generales, Diputados y Senadores, los entresijos (y digo yo que hasta las gallinejas) de esta reforma y del acuerdo entre Psoe y PP, al que solo ha querido adherirse UPN.
Qué es lo que les ha dicho Rubalcaba a nuestors líderes, no lo se, pero que ha sido un bálsamo de Fierabrás, se ha puesto de manifiesto en la única disidencia de Antonio Gutierrez en el Congreso y 2 Senadores del PSE en la Cámara Alta.
Nuestro Secretario General, Tomás Gómez ha destacado que se ha evitado la inclusión de cifras en la Constitución y que además se ha flexibilizado el techo en el texto acordado. Para él queda blindado el Estado del Bienestar con las mejoras pactadas por Rubalcaba.
Yo no dudo ni de la palabra, ni del buen criterio de nuestros representantes, pero agradecería mucho que esas explicaciones que Alfredo les ha dado a puerta cerrada nos las trasladaran, altas y claras, primero a la militancia y posteriormente a la ciudadanía.
Porque si nos empeñamos en salvar a la patria pero sin contar con la patria en una nueva forma de despotismo ilustrado, todo por los ciudadanos, pero sin contar con los ciudadanos, nos arriesgamos a quedarnos solos.
Igual si ponen en práctica la E de Explicar que caracteriza el nuevo hacer de Rubalcaba se nos pasa a la plebe esta sensación de que nos la han metido doblada y sin vaselina.
Hagamos que suceda.
Muy bueno, al menos que sea con vaselina, es decir explicando el porque, principalmente para que tambien lo podemos explicar nosotros…
Estoy de acuerdo con esto »Porque si nos empeñamos en salvar a la patria pero sin contar con la patria en una nueva forma de despotismo ilustrado», pero también digo, que la verdad que no hace mucha explicación, está claro que no hubieran hecho esto si no estuviera impuesto por el BCE. Hay mucha deuda pública que emitir en el futuro y en próximos meses. Hay que ver la cara de Zapatero para saber que hay muchas cosas que por la situación económica, se ha visto obligado a hacer sin tener demasiado ganas. Yo sigo confiando en Rubalcaba porque le encuentro un hombre preparado. Y hasta que no vea lo contrario (si nos dejan, que me parece que no va a ser posible) lo seguiré diciendo.
Totalmente de acuerdo, no me extraña que Rajoy esté calladito, nosotros mismos les hacemos el trabajo y no soy capaz de entender el por qué tiramos piedras contra nuestro propio tejado. Como tú dices, no dudo del buen criterio de nuestros representantes, pero no estaría mal que nos lo explicaran. Entiendo que Rubalcaba ha puesto la tirita pero no había necesidad de hacernos la herida ¿o si?
En resumen, reconoces que muchos militantes estais de acuerdo con una mala gestión económica por no se qué esencias ideológicas.
Lo que muchos militantes creemos, y hasta que no se nos explique con claridad muy probablemente seguiremos creyendo, es que formas de gestión económica hay muchas, y nadie asegura que este cambio signifique «la mejor gestión económica». Esperemos que la gestión económica que hasta ahora se ha seguido, y ha permitido mantener, dentro de lo que cabe, un nivel digno de lo social, no se pierda en aras de lo económico. No me gustaría vivir en un lugar en el que el beneficio de algunos suponga el hundimiento de otros. Quizá te acabo de explicar mis esencias ideológicas.
Nunca entenderé la disciplina de partido y menos en un partido de izquierdas que se supone librepensador. O es que si es librepensador pero no librevotador? Quizá lo que falla es el sistema y los diputados deberían tener su escaño en propiedad y no alquilado. O quizá yo soy un ingenuo que sique creyendo que las listas abiertas harían nuestra democracia mas demócrata.
Ya tenemos listas abiertas al Senado y casi se repiten al 100% los votos de la papeleta del Congreso.
Porque nadie se ha molestado en explicar al ciudadano para que sirven y como funcionan. Y las campañas solo se enfocan a un candidato, al resto de las listas los conocemos 4. Por cierto, alguien me puede explicar «en serio» para que sirve el Senado???
Gracias, Marta por un momento llegue a pensar que el PSOE un partido que siempre se ha distinguido por su militancia, no dijera nada de nada, me parece muy acertada tu reflexsion sobre salvar la patria pero son los contantar con los ciudadanos, eso desgraciamente es lo que han hecho y esta vez de la mano PP y PSOE. Del PP lo no espero nada bueno, pero de tu partido si y lo cierto y verdad es que estoy hecho polvo. Solo me queda la esperanza de la que la militancia de tu partido lo salve de nuevo y ya estando la oposición se regenere nuestro pais necesita como el comer un partido socialista fuerte y de idquierdad.
Salud para ti y para tus compañeros y compañeras que a a buen seguro lo conseguireis
Domingo, claro que hay muchas formas de gestión económica. Si tu consideras que por norma es positivo gastar más de lo que ingresas creo que tienes un problema de perspectiva. Si el Estado quiebra ni biewnestar social ni nada. Como dijo ayer José Antonio Alonso la reforma es una garantía para el Estado del Bienestar.
manutc, por supuesto que es importante no gastar más de lo que ingresas. Y creo que de mis palabras eso no tiene por qué desprenderse. Lo que sí tengo muy claro, es que plegarse a todas las peticiones e imposiciones que te hacen, llámalo mercados, Europa, FMI, o como quieras, significa que cada vez te van a exigir más y más. No tengo duda de que el PP se plegaría encantado, lo que me preocupa es que nuestro partido también lo haga. Dicho esto, espero que no sea para mal, y que efectivamente el Estado del Bienestar no se resienta, sobre todo para aquéllos que no tienen ningún tipo de arma para defenderse.
Hago mias tus palabras. El efecto Rubalcaba se ha difuminado y Zapatero es consciente. Una vez le ha dejado a los pies de los caballos pero esta vez Alfredo lo ha asumido y se ha sumado a la sumuisión consumada. ¿Que les ha dicho en la reunión? Pues yo creo que ha pasado lista y les ha recordadop aquello tan viejo pero tan actual de que el que se mueva no sale en la foto y además os muevo la silla. Ha sido mandar firmes., Pero los que a nada aspiramos ni queremos cargo ni carguito, no podemos callarnos y tendremos que alzar la voz y defender al Partido de los cuadros y del neoliberalismo que está pulverizando al partido como un cáncer, tendremops que defender los postulados de la socialdemocracia y el ambicioso programa máximo de conseguir la emancipación de los trabajadores para formar una sociedad mas justa y democrática de trabajadores libres, iguales, honrrados e inteligentes. Algunos no hemos abdicado de los valores socialistas que vamos a seguir defendiendo hasta el último aliento. Creo que lo que está ocurriendo es una traición en toda regla ala socialdemocracia y al legado de Pablo Iglesias, que mal que les pese a muchos, sigue siendo vigente y actual.
Salud y Socialismo democrático.
Perdón, no firmé el comentario. Soy Miguel Sagüés Navarro
De Luis Eduardo Aute yo solía decir que había puesto música y letra a las vivencias y sentimientos de mi generación. Algo así has hecho tú, Martu, en este post. Me siento igual que tú, igual que todos los militantes y votantes que conozco: desconcertado y cabreado, sin saber muy bien qué toca pensar y hacer ahora y en el futuro con nuestro partido. A lo de la «E» de explicar, me apunto. Lo que no sé es dónde está la «E» de escuchar. ¿Nadie en la dirección escucha a parlamentarios, militantes y votantes? En los entresijos de las entretelas (como decimos por Andalucía) se ha perdido una habilidad, antes habitual en el partido, para saber qué quería la gente, el pueblo. Y así nos va. Unos en la alta costura y otros cosiendo a destajo en los talleres de la planta baja. En fin. Ayer, a última hora, pude ver que por fin te habían operado y que todo había salido bien. Me alegro y te deseo lo mejor, Martu.
Sí, Franesco, pero da la casualidad de que el único que ha hablado de la «imposición» (sin vaselina, por cierto) del BCE ha sido su propio presidente Trichet, ayer mismo, cuando se consumaba lo que Martu llama benévolamente «forzar», que en la rica polisemia de la lengua castellana puede entenderse también por violar. No se ha escuchado a ningún dirigente electo o cooptado, enunciar esa justificación. En cambio escuchamos que «No había otra opción», hoy mismo, por el titular de Carlos E. Cué en El País.
¿Y nos enteramos por los periódicos? Cambiemos entonces por favor en la ingeniosa y famosa frase del Despotismo Ilustrado (que así se llama), «todo por el pueblo pero sin el pueblo» al «Pueblo» por el «Partido», y tendremos la clave de lo que está sucediendo en una militancia que ya está harta de toqueteos obscenos. Y dicho sin paréntesis, algunos de ellos como los de «Pepiño» con Balbás, fueron los que llevaron pian pianito a perder la Comunidad de Madrid y posteriormente a la caída de las fichas del dominó del Norte, antigua frontera roja.
Y ahora, ¿quién?, ¿cuándo se podrá restablecer esa línea y otras, si el «Nuevo Régimen» que se anuncia con una mayoría más que absoluta, aplastante, nos tiene aprisionados durante años con la contribución impagable del PPE, nuevo Tea Party Nacional? …¿Y si los militantes socialistas vagan como almas en pena en nombre de una supuesta «lealtad» que la «dirección» no ha tenido con ellos? ¿Qué es traición entonces?
#TPPP es el nuevo hashtag. Como la Triple A, pero tomando el té con el dedito alzado.
Perdón, ya te lo dejé dicho en un tweet: Feliz recuperación. Rosas rojas mentales :))
Por si no lo tenían claro en el PP, se les está dando un cheque en blanco que, amparados en la Constitución, les permita aplicar la política neoliberal hasta las últimas consecuencias, esto es, reducir los servicios públicos del Estado al mínimo imprescindibles.
El estado del bienestar, ¡ vamos hombre !, en el contexto actual, es una provocación al sentido común hablar de su continuidad.
La política de privatizaciónes que nos espera es algo a lo que la propia deriva de la inexistencia de una izquierda combativa nos iba a llevar sin remedio, lo que no es de recibo es que hayan sidos los socialistas los que hayan allanado el camino a los neocons, y para más inri, pretendiendo un amplio apoyo político.
Ya lo he dejado por escrito, la mayoria parlamentaria, que no la soberanía popular, ha subvertido la Constitución dejando en ella una minúscula reforma, el huevo de una serpiente.
El régimen político de 1978 ha traido a España grandes progresos, como el fin del aislamiento internacional que nos caracterizó en los siglos XIX y XX, y la entrada de España en los grandes organismos europeos. A pesar de esos logros, el régimen está empezando a tener signos de obsolescencia manifiestos. Es lógico, porque se planificó para un momento muy concreto y muy difícil de la historia de España, y el escenario nacional e internacional de ahora ya no tiene nada que ver con el de entonces (empezando porque el golpismo se hacía en esos años con tanques y ahora con TDT)
Sin embargo, la reforma de ese régimen (que es necesaria) no debe hacerse con parches, sino en serio. No nos vale el extremo que teníamos hasta hace unos meses (las teleseries tipo Cuéntame, que nos cantaban las excelencias del 78 como las «Crónicas de un pueblo» de Franco nos cantaban las del Fuero de los Españoles) pero tampoco el querer parchear la Constitución de un día para otro, sentando un precedente para que a partir de ahora todo el que pille un cacho de poder quiera poner su parche correspondiente al texto.
No se podía decir mejor, otro militante descontento.
Poco tiene que explicar Alfredo Pérez Rubalcaba que no supiéramos todos ya.
Al hacer el anuncio público de la Reforma Constitucional antes del debate José Luís Rodríguez Zapatero cargó su lado de la balanza con el peso del argumento de la unidad, y alivió el platillo de los detractores de la medida con un peso equivalente de argumento de deslealtad. Un debate planteado en estas condiciones y en un momento en que el partido atraviesa una situación crítica se transforma ineludiblemente en aceptación del hecho consumado.
Si algo ha caracterizado el liderazgo de la Nueva Vía en el partido socialista es su forma de entender el ejercicio del poder. Los procesos de democracia interna han sido abortados de raíz cuando ha sido posible, los que han tenido lugar han sido interferidos por la estructura orgánica sin el más mínimo pudor, y el debate de las ideas ha retrocedido desde los órganos de dirección hasta las agrupaciones de base.
Pingback: MIS 10 DEL 2011 « MartuBlog