El Despotismo Ilustrado es un concepto político que surge en el Siglo XVIII y que se basa en que siendo un sistema político del Antiguo Régimen incluye ideas filosóficas de la Ilustración, según las cuales, las decisiones del hombres son guiadas por la razón.
Una de las máximas del Despotismo Ilustrado es “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
En lo que parece una reedición de los postulados de Montesquieu, Rousseau o Voltarire, la dirección federal de mi partido ha decidido convocar una Conferencia Política para hablar del futuro de nuestro partido, pero sin contar con las bases que lo conforman. “Todo para la militancia, pero sin la militancia”.
Por la Federación de Madrid, que tiene unos 18.000 afiliados, se ha invitado a participar en la Conferencia Política de primeros de octubre a 36 compañeros. ¿Cómo piensa nuestro candidato y máximo organizador del encuentro, que la dirección regional elija a 36 de entre 18.000? Es un misterio que no aclara la invitación.
Madrid, en una decisión salomónica que evita agravios comparativos y una lucha estéril entre Agrupaciones, ha decidido enviar a su ejecutiva, como creo que también han hecho otros territorios.
Me sorprende que el candidato que lleva en su eslogan la E de Escuchar, haga todo lo posible por no escuchar a las bases. Primero oponiéndose a un Congreso Federal al que hubieran asistido los delegados democráticamente elegidos en las Agrupaciones. Y ahora, reduciendo al ridículo la participación de los distintos territorios en la Conferencia Política para cercenar el debate.
No tengo nada en contra de los compañeros que conforman las ejecutivas, todo lo contrario, pero ellos ya tienen órganos internos del partido donde manifestar su opinión y generar cambios en las sinergias. Somos los militantes de a pie, los que cada día damos la cara por el partido con familiares, amigos, compañeros de trabajo, los que no tenemos donde expresar nuestra inquietud.
Los militantes no podremos asistir a la Conferencia Política, pero seguro que empezamos a recibir llamadas para defender nuestras siglas en las mesas de votación, para repartir propaganda con la cara del candidato que no quiere escucharnos, para asistir a los mítines como palmeros bien adiestrados… y lo más triste de todo, es que acudiremos prestos a la llamada olvidando los desprecios y apretando los dientes porque lo primero es el Partido.
P.D. Ya adelanto que mañana escribiré sobre crítica, autocrítica, lealtad y otras hierbas.
Plas, Plas. Espero que te lleguen desde Toledo mis aplausos. Y mientras, como dije, quieren que vayan a la conferencia política «no militantes».
Sólo un matiz. A los congresos tampoco van muchas bases. Los delegados son elegidos por los congresos provinciales y suelen ser cargos orgánicos y públicos. Si va un militante de base es que tiene un padrino importante en la ejecutiva provincial como para que lo meta en la lista oficialista.
Aunque yo no tengo nada que ver con Madrid, he de decir que estas actitudes se están repitiendo demasiado a menudo en un partido como el nuestro. Esto no es bueno. Todo lo contrario. Atenta directamente contra la pluralidad y diversidad de las que el PSOE debería ser un ejemplo. Estoy totalmente de acuerdo contigo.
Esas actitudes ademas denostan inseguridad, es un error garafal que pagaremos caro todos el 20N y algunos en los proximos Congresos. BASTA YA.
En el próximo Congreso Federal muchos militantes puede que nos cansemos y hagamos listas alternativas a las oficialistas. Sólo así pueden las bases entrar, me parece a mi.
Leninismo ilustrado, más bien. Lo has dicho todo, Martu 🙂
Martu, como siempre, en el clavo. Cuantas ‘martus’ nos hacen falta.
En Catalunya tambien pasa con el PSC, han reducido el numero de delegado al congreso pasando de 1 delegado por cada 20 militantes a 1 delegado por cada 35 militantes, y está calculado para que solo asistan personas «elegidas» por las direcciones de las agrupaciones locales. Y uno de los máximos dirigentes del PSC el Sr. Iceta ha dicho varias veces que es más importante el trabajo en las agrupaciones con el documento marco que lo que se apruebe en el congreso… Se creerá que no tenemos suficiente inteligencia y espíritu critico para saber que lo importante es ir al congreso para defender las propuestas y que sean aprobadas.
Felicidades por el artículo!! Por cierto, ¿cuando llamen en la campaña para ser interventor podemos decir que no vamos ya que no se nos ha permitido participar en ninguna decisión? ¿Que os parece que nos dirían?
Luego presume el equipo de campaña de Alfredo de abrir cauces de particiación. Una tercera parte de los participantes en la conferencia política serán personas y representantes de organizaciones ajenos al partido. Para los diálogos directos con el candidato saben hacen una selección externa entre los ciudadanos inscritos. Para los militantes, lentejas y que elijan.
O sea Federico, que si te he entendido bien en este momento y tal como pintáis las cosas los militantes, yo, que no estoy afiliado al partido, ¡¿tengo más posibilidades que tú, Fede, de poder dialogar con Rubalcaba?!
Aunque es un pelín rastrero esto que te voy a decir Fede… ahí va: ¿sigues seguro que es desde dentro desde dónde se puede cambiar los sistemas? (perdona por la banderilla fácil). Un abrazo Maestro.
Deberíamos inscribirnos los militantes de base masivamente como «ciudadanos» que queremos ir a la Conferencia Política. A ver que hacen.
Por cierto, http://www.facebook.com/pages/Los-militantes-de-base-del-PSOE-deben-protagonizar-la-Conferencia-Pol%C3%ADtica/212719208772481
De todas maneras, tal como anda el nivel de la política nacional, salvo honradas excepciones, no estaría de más que apareciese algún Voltaire del siglo XXI para que nos aclarara un poco las ideas. Déspotas ilustrados eran, por ejemplo, los del reinado de Carlos III, pero es que por lo menos lo hacían bien.
Yo comparto más la tesis de Almudena Grandes (ver El País de hoy, esa mujer, junto con Javier Marías y Maruja Torres es lo más presentable que conserva ese periódico): a lo que podemos ir, si no podemos remedio, no es a otra Ilustración, aunque fuera despótica, sino más bien a otra pantomima sagastacanovista al estilo del siglo XIX. Caciquismo disfrazado de pluripartidismo.
La respuesta es el movimiento de las bases unidas ´https://www.facebook.com/groups/176418009091612/
Cuando las cosas se hacen como campaña de imagen y no como voluntad real de mejorar las cosas, pues salen estas conferencias políticas. Aquí en la Comunidad Valenciana van los elegidos por el Comité Nacional (mayoría aparato oficial) y en lista preparada por la ejecutiva. Las bases solo pintan las paredes de cola para pegar carteles, lo demás lo hacen deciden «los jefes».
Pingback: Sostenella y… cagalla « MartuBlog