Canal RSS

Lealtad, autocrítica y otras hierbas

Publicado en

En estos tiempos convulsos en los que los militantes, simpatizantes y votantes del Partido Socialista estamos un tanto desorientados, muchas son las voces que desde lo más alto claman por la lealtad para acallar nuestras quejas.

La lealtad, que la RAE define como: cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y hombría de bien, se invoca como un tantra que alivie cualquier intento de crítica.

Y yo me pregunto ¿lealtad sí, pero a quién o qué?. ¿A unas siglas? ¿a un programa electoral? ¿al Presidente del Gobierno? o ¿a nuestros propios principios y valores?.

Si hablamos de lealtad a las siglas PSOE, nada hay más leal que luchar por ellas, incluso en contra de las élites que ahora ocupan los más altos cargos del partido. Porque las siglas no son de ellos, las siglas tienen ya 132 años de historia y son de todos y cada uno de nosotros y de los que antes de nosotros dieron su vida por ellas y de los que cuando nosotros no estemos seguirán defendiéndolas.

Si hablamos de lealtad a un programa electoral, ahí más que nunca debemos ser muy críticos con las reformas llevadas a cabo por el Gobierno en los últimos días. Reformas que no estaban ni en la letra ni en el espíritu del programa electoral que votamos allá por marzo de 2008. Reformas que van en contra de la esencia de la defensa de los más desfavorecidos que impregna todo el socialismo clásico.

Si hablamos de lealtad a un Presidente del Gobierno al que votamos ilusionados, al que gritamos «Zapatero, no nos falles», ahí queda aún más clara la necesaria crítica. No podemos olvidar que además del Presidente de todos los españoles, José Luis es el Secretario General de los socialistas y a ellos se debe moral y estatutariamente. No hay nada de leal en pactar una reforma con el principal partido de la oposición sin consultarlo previamente con el aparato de tu partido.

Luego solo me queda la lealtad a nuestros principios y valores y sobre ellos pivota siempre mi discurrir en la vida. Cada noche al acostarme cierro los ojos y duermo sin remordimientos porque vivo como pienso y pienso como vivo.

Es aquí donde entra la necesaria autocrítica: juicio crítico que se realiza sobre obras o comportamientos propios. Y estoy de acuerdo en que es mejor hacerla en casa, en los órganos del partido y con los mecanismos estatutarios que nos hemos dado para funcionar. Pero esto también ha sido cercenado por la élite.

Se hurtó el debate a la militancia que se hubiera producido en un Congreso porque no se consideraba oportuno abrir ese melón con la que estaba cayendo. Para nuestra desgracia, cae cada día más y no hemos hecho la tan necesaria reflexión de hacia dónde vamos y dirigidos por quién.

Tampoco pudimos opinar la militancia en unas primarias que eligieran el candidato porque las turbulencias en altura impidieron la realización de un proceso que nos caracteriza como partido democrático y plural pero solo en la letra, porque la música, es otra.

Ahora y para terminar de silenciar la voz de las bases, la Conferencia Política se blinda a los cuadros con unas delegaciones escuálidas y con unos «ciudadanos» invitados a puerta cerrada.

¿Alguien me puede decir dónde, los leales militantes podemos hacer una leal crítica de lo que no nos gusta en nuestro partido? Digo nuestro porque pagamos las cuotas, porque abrimos las Agrupaciones, porque trabajamos gratis en las campañas electorales, porque contamos votos en las mesas de escrutinio, porque ponemos cañas y bocatas de panceta en las casetas… Porque sin nosotros, no hay vosotros.

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. Maida Alvarez

    Sin nosotros, no hay vosotros. Del 10. A ver si se enteran los vosotros… mejor nos ira a todos nosotros incluidos ellos.

    Responder
  2. Los Congresos están bien tras las elecciones generales. Si lo hacen mal los dirigentes, se actuará en los Congresos en consecuencia.

    Reitero que lo de la Conferencia política para dirigentes es una golfada.

    Responder
  3. Hola!!! Yo no soy afiliada ni votante del PSOE, pero, si me lo permitís, os cuentaré mi punto de vista: Todo esto que decís (escribís) está muy bien y os aplaudo, pero…aquí viene el quid de la cuestión: En este sistema de «Globalización Neoliberal» donde nos han metido de soslayo y con mentiras, creéis que los gobiernos tienen algún poder en sus manos? Yo creo que todos, TODOS, incluso los más poderosos, obedecen órdenes de aquello que eufemísticamente se llama «MERCADO» y que, en el fondo, no es más que «CAPITAL». Y ahí podemos poner nombres y apellidos, especulaciones varias…etc etc. Qué vamos a hacer nosotr@s como pueblo? Pues, mientras no nos rebelemos, nada de nada. La función, sin embargo, ya ha empezado. Veremos la trama y el desenlace… Ojalá sea para bien.
    Un cordial saludo

    Responder
  4. Pd.- Donde he escrito «especulaciones varias», mejor diría «especuladores varios»
    Gracias

    Responder
  5. Marisa @macele72

    Estoy de acuerdo contigo, y también es verdad que cada vez que veo a un «mandamás» de nuestro partido criticarlo en la TV, pienso «¿porqué no se morderá la lengua? eramos pocos y …

    Responder
  6. Juan Colmenero

    Totalmente de acuerdo. Yo también duermo tranquilo. Y nuestra élite dirigente como Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como. A lo que añado de mi propia cosecha, » y que la base aguante lo que pase».

    Responder
  7. Jorge Guerrero

    Buen buen comentario, Martu! Cada vez que leo algo así, creo que aún hay esperanza dentro del Partido (solo llevo 30 años dentro). De todos modos, también me creo aquello que me decían militantes antiguos, a principios de los ochenta, cuando decían:» la socialdemocracia está bien, pero se le ve el plumero REAL cuando hay crisis, SIEMPRE barren para el mismo lado. Si no actuase así, no hubiese fructificado despues de la II Guerra Mundial en Europa, y despues de Franco en España…se la habrían cargado». Quiero decir con esto que el sistema en el que nos apoyamos los socialistas tiene este pequeño problema: cuando realmente necesitamos SOCIALISMO, sale CAPITALISMO…

    Responder
  8. A mçi me gusta una frase de Torres Mora: «La autocrítica se la dejo a los demás». 😉

    Responder
  9. Escolastico borge

    «El que dice lo que siente, ni peca ni miente».
    Lealtad también es decir las cosas cara a cara, sin medias tintas ni paños calientes. Las críticas constructivas y las discrepancias son lo que nos hace diferentes de la derecha. Nosotros tenemos cerebro y por si fuera poco, lo usamos.

    Responder
  10. muy buen comentario pero creo ke el problema es más de fondo…

    Responder
  11. Has expresado de maravilla lo que otroshemos dicho muchas veces dentro del partido y a quienes querían escuchar. En el País Valenciano la falta de democracia interna es total. Por Telefono y en tertulias de café todos estábamos de acuerdo. A la hora de plantearlo en los órganos del partido, éramos cuatro. La mayoría de «indignados» han dejado de pagar las cuotas, el resto de desencantados no acuden a las asambleas porque no se habla de Politica y se suele perder el tiempo. Los cargos orgánicos están copados por «leales al régimen», los cargos públicos y listas electorales se están eligiendo sin participación de las bases, ¿Hay solución? Pienso que no. Ante este panorama solo hay desilusión.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: