Ayer, en el Instituto de Educación Secundaria (IES) de mi hija, el Ramiro de Maeztu de Madrid, se convocó una reunión abierta de la Junta Directiva del APA para tratar del conflicto generado por los brutales recortes del Gobierno popular de Esperanza Aguirre.
La dirección del centro dice que aunque tiene 9 profesores menos que el año pasado (que ya hubo recorte de plantilla con respecto al anterior) y dos cursos más (con el consiguiente aumento en el número de chavales), como el resto de la plantilla de docentes dan dos horas más, pues tiene más horas lectivas y tan contenta y encantada de la vida.
La dirección del centro también es consciente de que en el Ramiro de Maeztu los recortes han sido muchos menos que en otros centros y por tanto se aplica la máxima de virgencita, virgencita que me quede como estoy no quiere hacer mucho ruido.
Los padres allí reunidos, más de 100 (aunque hay 900 asociados en el IES), manifestamos casi unánimente nuestra clara opción por la Escuela Pública, defendimos la necesidad de no admitir recorte alguno en la educación de nuestros hijos, máxime cuando es un derecho constitucional y cuando el dinero que se quita de lo público se da graciosamente en deducciones fiscales para lo privado.
Tras escuchar muchas opiniones en este sentido y una en el sentido de demonizar a los malvados profesores que hacen huelga y ponen en peligro el expediente académico de nuestros vástagos procedimos a realizar una propuesta de votación:
1. Asumir el contenido de la declaración de la Federación de APAS Giner de los Ríos de la que la APA del IES Ramiro de Maeztu es asociada.
2. Apelar a la Comunidad de Madrid y a las asociaciones convocantes de acciones de protesta por los cambios introducidos a que negocien con prontitud la solución del conflicto generado por la negativas repercusiones que el mismo tiene sobre el normal desarrollo del curso escolar.
3. Solicitar la a Dirección del centro que, con independencia de la asignación lograda tras los ajustes de plantilla, demande la recuperación de la ratio alumnos/ profesor registrada en el curso pasado, resultado de la persistente solicitud de mejora en los años pasados. Solicitud para la que contará con el apoyo de la APA y sus socios.
Se votó a mano alzada y sin ningún voto en contra se aprobó por unanimidad. Y hasta aquí todo más o menos razonable.
Preguntada la directiva del APA qué pensaba hacer con esta declaración que habíamos apoyado masivamente los padres y madres asistentes, nos responden que ya vería, que se lo pensarían…
Ante el estupor general, les conminamos a que la eleve tanto a la dirección del centro como a la Conserjería de Educación de la Comunidad de Madrid a lo que nos responden que como no es una Asamblea, sino una junta abierta de la dirección del APA y no estaba en el orden del día ninguna votación, no puede comprometer la voluntad del APA.
CONCLUSION: si la dirección del centro va a decir amén a todo lo que diga Lucía Figar por miedo a represalias; si el APA va a mantenerse equidistante por miedo a la opinión de una parte de sus afiliados; si algunos padres están más preocupados porque sus hijos vuelvan a recibir clase sea en las condiciones que sea que de la calidad de la educación que reciben; si otros creen que los maestros no tienen derecho a huelga… ¡PAREN EL MUNDO QUE YO ME BAJO!
SOLUCION: los padres asistentes a la reunión nos pasamos unos a otros los correos electrónicos para luchar porque las cosas cambien a mejor. A partir de hoy parte de los chavales mayores de 16 años van a acampar en el centro, con sus padres y algunos de sus profesores. Todavía queda gente preocupada por el bien común antes que por su propio bien y esto me devuelve la fe en el ser humano y en el futuro.
La política del parche y del «quedémonos quietos» está demasiado instaurada entre nosotros. Y de eso se valen. Pero lo pagan nuestros hijos y la escuela pública en general. No lo podemos ni lo debemos permitir. Ojalá en todos los centros donde la inercia lleva a la desinformación, al mutismo y a la abulia, se conformen pequeños focos de resistencia como este que tú nos cuentas. Es la única salida y solución a un conflicto que se aspecta largo. Un saludo.
Ánimo.
Querida Marta, la lucha debe darse, todos debemos movernos, y siempre que se ninguneé las bases del bienestar social que tanto les ha costado a nuestros mayores crear.
Y ahora también es el momento de informarse, ser riguroso y analizar lo que este u otro gobierno está dispuesto hacer con los hospitales, o con los IES, o con los geriátricos.
Pero digo siempre.
Y no sólo cuando la pólítica de esta u otra etiqueta nos avasalle.
Desde el puesto que ocupo como docente, hemos visto como la falta de eficiencia en la escuela nos ha avasallado, donde la inversión ha sido falsa, llegando tarde y aveces mal, y los recortes estaban vigentes.
Ahora otros rematan con sus propios recortes lo que otros creyeron defender pero no supieron, o no quisieron, no sé.
Contra estos, en CLM, lucharemos, para que su concepto de educación no se normalice. Y contra aquellos, en CLM, seremos recelosos, porque ahora parecen el poli «bueno» cuando en mi opinión hirieron de muerte a la escuela, sin cumplir acuerdos, los cuales caducaron el mismo día de su publicación.
Por este motivo, tú que eres activa en la política y la maternidad responsable, te pido que seas rigurosa, y analices qué causa que los propios docentes de tu centro, sus equipos de trabajo, estén menos activos en la protesta, y sí en sus puestos de trabajo.
Mercedes
UN saludo cordial.
MERCEDES
martuniki tu sectarismo te nubla la razón.
Encantada de leerte Marta. Soy madre de dos niñas del colegio público Alhambra de Madrid. Yo creo que los padres tenemos que unirnos y apoyar la educación que hemos elegido. ¿Habrá que convocar una huelga de padres un día por la educación?, ¿Acampamos en la conserjería? Esperanza y Lucía Figar tienen que oirnos. Comparto te sigo y espero que nos encontremos para celebrar el final de esta pesadilla. ¡POR LA EDUCACIÓN!
Alexa Portillo
Hola, yo estudié en el Ramiro desde el 72 al 84 (la última promoción sólo masculina). La mejor época de mi vida.
Desde el conocimiento del colegio -compañeros que fueron míos llevan al cole a sus hijos hoy en día-, y padre de dos niños escolarizados en la educación pública en Madrid, he de decir que al mayor le he cambiado dos días después empezar, de su instituto en Majadahonda -2 de la ESO- a un colegio privado, laico, con uniforme y ruta (nunca pensé me vería en una igual, de verdad …. me dolió tomar la decisión -no en vano estuve siete años en el consejo escolar del colegio público-). Y no por los recortes, y sí por la política sibilina de juntar a los repetidores -seis- y a los más movidos -mi hijo, que además aprobó todo-, en la misma clase.
De nada valió hablar con los dos jefes de estudios y explicarles que el niño, con los menos estudiosos, por su manera de ser, no levantaría el vuelo. Nada de nada. Inflexibles. Pues a la privada y a salvarle frente a la demagogia de igualar por abajo y juntar a los díscolos. Cuando el pequeño llegue, en dos años, irá a otro instituto.
Rap que anda circulando por Internet:
EL RAP DE LA ESPE Y LA EDUCACION
EL RAP DE LA ESPE
Oye, muchacho, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va a ayudar.
¿Pa qué quieres estudiar el románico,
si tú lo que quieres es ser mecánico?
Oye, muchacha, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va a ayudar.
¿Pa qué quieres estudiar la biosfera,
si tú lo que quieres es ser peluquera?
Si has nacido en un barrio obrero,
a Espe no le hagas gastar dinero.
Si no eres de clase alta,
a ti estudiar no te hace falta.
Oye, muchacho, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va a ayudar.
¿Pa qué estudiar historia o lengua española,
si la vida l’has pasao en una chabola?
Oye, muchacha, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va a ayudar.
¿Pa qué quieres saber la vida de la abeja,
si vas a ser «chacha» en La Moraleja?
Para qué quieres un poco de cultura,
si vas a conducir el camión de la basura?
Cuanto antes los pobres dejen de estudiar,
menos pasta Espe se tiene que gastar.
Si eres inmigrante y vienes en patera,
sólo te queda currar en la era.
Ponerte a estudiar es tiempo perdido;
vas a currar en los plásticos del Ejido.
Oye, muchacho, si eres gitano
¿a ti qué te importa el imperio Romano?
¿Pa qué te interesa lo que pasó en Creta,
pa ir con tu «pare en la fregoneta»?
Si has nacido en un barrio obrero,
a Espe no le hagas gastar dinero.
Si no eres de clase alta,
a ti estudiar no te hace falta.
Oye, muchacho, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va a ayudar.
¿Para qué quieres estudiar a los Borbones,
si vas por las calles cogiendo cartones?
Oye, muchacha, si no quieres estudiar,
Esperanza Aguirre te va a ayudar.
¿Pa qué te sirve estudiar a Murillo,
pa vender bragas en el mercadillo?
¿Para qué quieres conocer a Larra,
si vas a ir recogiendo chatarra?
Cuanto antes los pobres dejen de estudiar,
Menos pasta Espe se tiene que gastar.
Si has nacido en un barrio obrero,
a Espe no le hagas gastar dinero.
Si no eres de clase alta,
a ti estudiar no te hace falta.
Si, todavía quedan ciudadanos comprometidos con la sociedad pero desgraciadamente cada vez son mas los que actuan «individualmente», como muy bien dices Martu; virgencita virgencita que, al menos a mi, me dejen como estaba… aunque la mayoria se joda. Viva la solidaridad!!!!