Si la RAE define liderazgo como la situación de superioridad en que se halla una empresa, un producto o un sector económico, dentro de su ámbito. Cuando nuestros próceres hablan de hiperliderazgo como la nueva plaga del siglo XXI que asola el socialismo español, deben querer referirse a la exagerada superioridad en la que se encuentra el líder del Partido Socialista Obrero Español, solo por el hecho de serlo.
Lo que esconde, Elena Valenciano, por ejemplo, cuando advierte temorosa sobre el hiper liderazgo, es un miedo atroz a la democracia interna, a que sean las bases las que decidan en lugar de los menoscabados aparatos del partido. La historia nos demuestra que siempre que el Partido a preguntado a la militancia, ésta ha dicho exactamente lo contrario de lo que el aparato peleó con uñas y dientes, véase el caso de Josep Borrel hace años o Tomás Gómez en el verano del 2010.
Cuando habla Elena por la voz de su amo, Alfredo Pérez Rubalcaba y no quiere que se elija al Secretario General del Psoe en elección directa de toda la militancia porque eso haría un líder sólido, con un apoyo social amplio y por tanto que no admitiría presiones del aparato, en realidad esconde el convencimiento de que para Alfredo es más fácil controlar un Congreso con delegados y jefes de delegación, como toda la vida, que el voto de más de doscientos mil socialistas, libres, reflexivos, críticos, valiente, sinceros.
No me sorprende que tanto Rubalcaba como Valenciano quieran que los procedimientos no se toquen, que se elija el líder a la antigua usanza y ya si eso, más adelante, en el 2013 o cuando sea, ya hablaremos de socialismo en una convención, conferencia o como queramos llamarla. Ellos piensan que así Alfredo será el Secretario General y podrá manejar los tiempos y las ideas como mejor le venga a su causa, que no es la de todos.
Lo que me llama la atención son varias cosas imposibles de explicar objetivamente y que solo pueden responder a intereses espurios, de poder, de miseria más bien porque poco hay que repartir tras el desastre del 20 de noviembre, o de simple desverguenza.
La primera de ella es la facilidad con que algunos cambian de bando, de ideas, de líderes, de patrones y si me apuras mucho de familia y amigos, en fin, los profesionales del corcho es lo que tienen.
Otra cosa que no deja de sorprenderme es que los que dicen defender la voz de las bases, desoyendo que éstas gritan por votar, por elegir, por unas primarias, por una elección directa del candidato por todos los militantes, haciendo una pirueta digan ahora que Elena Valenciano les da la razón, cuando ella preconiza exactamente contrario.
Otra que da hasta risa es la del antitomasismo madrileño. El argumento infantiloide de que Tomás Gómez es muy malo por pedir democracia al Federal y no aplicarla en Madrid se desmonta remitiendo a los Estatutos al iletrado que lo sostiene. Ni en 2009, ni en ningún otro momento, el Partido Socialista de Madrid podría convocar una elección del Secretario General en sufragio universal y directo de la militancia si antes no se cambian los Estatutos Federales que lo prohíben. La Delegación de Madrid llevó al 37º Congreso y casi me atrevería a decir que también al 36º Congreso sendas ponencias proponiéndolas que no fueron aceptadas y por tanto nada hay de contradictorio en pedir lo que se considera mejor y cumplir entre tanto los Estatutos del Partido al que se pertenece.
Hasta el momento hay líderes como Tomás Gómez que han pedido abiertamente y desde el primer día ha pedido que se cambie lo que se haya de cambiar para abrir el Partido a la militancia y volver a ser y sentirnos socialistas. Hay líderes como Juan Fernando López Aguilar, Javier Rojo o Carme Chacón que han firmado un manifiesto en el que se habla de otro Psoe, uno que se parece más a los militantes. Hay bases que se han reunido en Jun y que han debatido de ideas, de procedimientos, de caminos para volver al socialismo. Y hay una candidatura oficial de Alfredo Pérez Rubalcaba, el que amenazó al líder de los socialistas madrileños por defender unas primarias, el que presionó al Gobierno de Zapatero para impedir las primarias con Chacón que dice que ha visto la luz y que ahora si, a sus sesenta años, se ha vuelto un defensor a ultranza de la militancia, pero hoy no… en el 2013.
Elena Valenciano representa el tipo de dirigente que ha llevado al P.S.O.E. a la situación actual.Despues de estudiar en un colegio de élite» Liceo Francés»,descubre que más fácil hacer carrera en el Partido que en la Universidad, y sobre todo más lucrativo.
Hará cualquier cosa con tal seguir chupando del bote.La pena es que alguien al que yo y mucha gente creiamos inteligente ( Ha resultado ser más ambicioso que inteligente) se rodee de gente de esta catadura moral, y que deshonran la imagen de un partido formado en su mayoria por gente que se ha dejado la piel y a veces la vida por tener algo que estos no tienen ni tendrán nunca: Ideales.
Arturo, no confundamos las cosas. Si doña Elena estudió en un colegio determinado fué por que sus padres decidieron llevarla allí; si a consecuencia de ello habla un francés de la Lorena mejor para ella. Nada de ésto la invalida para afiliarse a este partido, porque tendrías que ponerle peros a los miles de socialistas que eligen la enseñanza privada para sus hijos o que si no lo hacen no es por falta de ganas sino de dinero.
De lo que se trata es de que doña Elena ha estado siempre apesebrada a las ubres del partido, sea a través de cargos, sea mediante fundaciones subvencionadas gracias a sus influencias. Y ésto, tan criticable, no tiene nada que ver con la educación que recibió.
Pero si quieres empezar a señalar Leires y Bibianas que tampoco han dado un palo al agua y han sido jaleadas por toda la militancia por fotografiarse con trajes de diseño, puedes contar conmigo para ello.
Muy bien contado también el complicado asunto de los estatutos, sólo apto para leguleyos, pero no olvidemos que nuestra bloguera es Licenciada en Derecho y en estos vericuetos se maneja con destreza, especialmente para, aprovechando que hablamos de estatutos y de lo federal, poner una pica en Flandes por el Invictus Tomás Gómez. Venga o no venga a cuento, en el culo te planto un loro. Lo de Tomás, no sólo es lo más demócrata que se despacha, sino que además está bien fundamentado en derecho estatutario socialista, como aquí se nos explica. Y que nadie vaya a pensar que, así como Elena Valenciano es la voz de su amo, podemos llamar lo mismo a la arriba firmante. Ella es independiente donde las haya y no es que defienda a Tomás, es que en este caso no hay color y ella se atiene a la verdad y a sus escritos, recientemente clasificados en un top ten con éxito evidente.
Bueno, pues todo perfecto, pero cuando, temiéndonos lo peor, nos acercamos al final del respetable panfleto, ya descubrimos la trampa que nos echa abajo todo el tingladillo tan cuidadosamente entangarillado. Y es que establece diferencias entre el malvado y los demás, Chacón, Rojo, Juan Fernando y el onmipresente Tomás. Como si no hubieran estado todos en la misma conspiración del silencio para apoyar lo que había que apoyar, como si no perteneciesen a la misma camada de próceres atornillados a sus puestos en comités y ejecutivas desde donde se ha permitido el aterrizaje del piloto borracho al que todos aplaudían.
Y ahora nos quieren hacer tragar que lo de Rubalcaba no es demócrata y que hay que poner toda la carne en lo de Chacón, la de los «mimitos para Alfredo» que daban vergüenza ajena, lo de Juan Fernando y su verborrea interminable para no decir nada, lo de Rojo con su campanuda prepotencia mientras le procesan a la hija en Estepona, lo del Invictus con sus chorros de votos perdidos elección tras elección.
Pues a otro perro con ese hueso, que todos son lo mismo, han hecho lo mismo, quieren lo mismo y nos van a pedir lo mismo cuando hayan conseguido encaramarse a donde quieren para aguantar otra temporada.
¿Es que no ha sido un hiper líder el prenda que nos ha tirado por el precipicio? Pues a ver si aprendemos lo que hay que aprender en lugar de tragarnos lo que pretenden que nos embaulemos.
AL COMENTARIO ANTERIOR LE FALTA EL PRIMER PÁRRAFO. DISCULPEN
La riña en el patio está tan bien descrita como de costumbre. Los personajes dibujados como se merecen, especialmente el malvado Rubalcaba, que ha pasado en poco más de un mes de ser votado a ser odiado, por arte no de magia sino de la adaptación del tamaño de las tragaderas de los militantes, transmutados de obedientes ovejas en reivindicativos demócratas. Demócratas auténticos, por supuesto, que son los únicos posibles en nuestro partido, no como en otros, que son de cartón piedra.
Muy bien contado también el complicado asunto de los estatutos, sólo apto para leguleyos, pero no olvidemos que nuestra bloguera es Licenciada en Derecho y en estos vericuetos se maneja con destreza, especialmente para, aprovechando que hablamos de estatutos y de lo federal, poner una pica en Flandes por el Invictus Tomás Gómez. Venga o no venga a cuento, en el culo te planto un loro. Lo de Tomás, no sólo es lo más demócrata que se despacha, sino que además está bien fundamentado en derecho estatutario socialista, como aquí se nos explica. Y que nadie vaya a pensar que, así como Elena Valenciano es la voz de su amo, podemos llamar lo mismo a la arriba firmante. Ella es independiente donde las haya y no es que defienda a Tomás, es que en este caso no hay color y ella se atiene a la verdad y a sus escritos, recientemente clasificados en un top ten con éxito evidente.
Bueno, pues todo perfecto, pero cuando, temiéndonos lo peor, nos acercamos al final del respetable panfleto, ya descubrimos la trampa que nos echa abajo todo el tingladillo tan cuidadosamente entangarillado. Y es que establece diferencias entre el malvado y los demás, Chacón, Rojo, Juan Fernando y el onmipresente Tomás. Como si no hubieran estado todos en la misma conspiración del silencio para apoyar lo que había que apoyar, como si no perteneciesen a la misma camada de próceres atornillados a sus puestos en comités y ejecutivas desde donde se ha permitido el aterrizaje del piloto borracho al que todos aplaudían.
Y ahora nos quieren hacer tragar que lo de Rubalcaba no es demócrata y que hay que poner toda la carne en lo de Chacón, la de los «mimitos para Alfredo» que daban vergüenza ajena, lo de Juan Fernando y su verborrea para no decir nada, lo de Rojo con su campanuda prepotencia mientras le procesan a la hija en Estepona, lo del Invictus con sus chorros de votos perdidos elección tras elección.
Pues a otro perro con ese hueso, que todos son lo mismo, han hecho lo mismo, quieren lo mismo y nos van a pedir lo mismo cuando hayan conseguido encaramarse a donde quieren para aguantar otra temporada.
¿Es que no ha sido un hiper líder el prenda que nos ha tirado por el precipicio? Pues a ver si aprendemos lo que hay que aprender en lugar de tragarnos lo que pretenden que nos embaulemos.
Cristobal:
Ningún pero a que Doña Elena Valenciano haya estudiado en un colegio de élite.Sólo queria señalar que con esa base educativa, podia haber acabado una carrera universitaria en el corto plazo de mas de 30 años.Ha debido estar muy ocupada en otros asuntos.
Pero no desespero, antes de jubilarse ella y D.José Blanco seguro que acaban sus respectivas carreras( universitarias,por supuesto).
Ahora te entiendo bien, Arturio, lo pones cristalino. Yo es que soy un poco torpe y me lo tienen que dar así para entenderlo. Efectivamente, podía haber hecho una carrerita o, se me ocurre, currar, que en su época no había tantos problemas para que los jóvenes que no querían o servían para estudiar se pusieran a dar el callo. Pero es que salía más a cuenta medrar en el partido, como Blanquito, que deben ser de promociones próximas, o como Montilla, que ya ves dónde vive, qué sueldos cobra y a qué colegios puede llevar a sus niños sin otro mérito que haber abandonado Iznájar.
No estoy yo tan seguro de que terminen sus carreras ahora. Son otros tiempos para ellos y para qué si ya tienen un buen pasar y la inquietud cultural no es su problema.
Así que de acuerdo y sigue con salud.
¿La militancia al poder? Tan utópico como improbable, creo yo. Existen demasiadas «ataduras» desgraciadamente. Las propias agrupaciones locales se empeñan más en meter cizaña al PP que en hacer una verdadera y serena autocrítica, de esa que algun@s bloguer@s hacen a veces, y que empiezan con las palabras: «Hemos visto que nos hemos equivocado en…». Lamentablemente, los aparatos son fuertes y muchas veces se ramifican, contagiando hacia abajo, hasta el punto de que llega a la propia militancia la idea de que «no se puede cambiar nada desde abajo». Así las cosas, esperemos que llegue de verdad el ejercicio del «mea culpa», porque si manido está el discurso de la herencia dejada por Zapatero para otros, manido está el discurso de «ha ganado la crisis y el paro». Con eso no vamos a ninguna parte. Suerte y feliz año nuevo… ¿o sigue siendo el pasado?
El artículo está bastante bien, pero me sobra la parte de Tomás Gómez, porque desvía el tema y pq le quita algo de credibilidad al discurso general del texto. Sería un texto más redondo sin esa parte.
Ricardo, perdón, Ricard, que serás catalán y quizás te ofendas como Carod Rovira cuando le llamaron Pepe Luis, permíteme que discrepe en lo de que sobra la parte de Tomás.
Cómo va a sobrar si es lo más importante de todo el post, cuyo objetivo es destacar la ejemplaridad de Tomás (no como otros, ayunos de democracia…), la legitimidad de aquellos a quienes apoya Tomás (no como otros, sin legitimidad después de haber perdido…), la inteligencia de Tomás por pedir lo que las bases quieren (no como otros, que ignoran a las bases por mucho que vayan a Jun…).
Tomás necesita rincones como este donde se reivindique su valía, se le aplauda con estilo (no en plan palmero), se ponga en valor su ingente tarea desde que abandonó Parla, se defienda la trayectoria victoriosa (Invictus, ¿recuerdas) que lleva (los votos ya vendrán, pero lo que importa es la trayectoria impecable que ha cogido) y se destaque su liderazgo que le hará acreedor a afrontar la responsabilidad suprema del partido más pronto que tarde..
Así que en modo alguno sobra lo de Tomás. Yo lo reivindico y quiero que se hable de lo que se hable siempre aparezca Tomás, el pobre, que hasta tiene que soportar que hayan salido antitomasistas (escondidos, pero los hay, ya lo has leído arriba.
El artículo es redondo, orondo diría yo, por lo que destaca
Don Antonio (lo digo por lo de Nono), de lo que usted habla con tanto conocimiento de causa que me deja admirado es de lo que se conoce como «centralismo democrático». Unos pocos que deciden en nombre de la mayoría y luego les piden que les apoyen a muerte porque sus decisiones son las mejores para todos.
Pero si ésto era lo que tanto se criticaba a los antiguos partidos comunistas y de ello abjuraron todos los partidos socialistas europeos en sus respectivos Bad Godesberg. Esto es imposible en un partido como el nuestro, ejemplo de democracia interna donde las haya, espejo en el que deben mirarse los demás partidos si pretenden que les otorguemos la credencial que sólo nosotros repartimos. ¿Me está usted diciendo que en nuestro partido no se hace autocrítica, que no se tiene en cuenta a los militantes? ¿Qué son entonces las docenas de dimisiones sobrevenidas desde Mayo y mucho más después del 20N? Si ya no queda nadie de los de siempre después de la escabechina electoral, si ya están buscando los militantes gente nueva para afrontar una nueva etapa. Miedo me da lo que le leo, don Antonio,
Y una coda final. Dice usted que las agrupaciones y responsables se preocupan más de meter cizaña al PP que de otra cosa. Sin duda no sigue usted a nuestra bloguera en twitter, ni la actividad de nuestro Invictus Tomás Gómez, con su tarea de oposición respetuosa, ingeniosa, contraponiendo ideas en lugar de insultos; es tan eficaz su labor que no para de conseguir miles y miles de votos elección tras elección, encontrándose ya al borde de la mayoría. La cizaña al PP es rara avis aquí, lo que se estila es la autocrítica, la defensa de nuestras ideas, el respeto al adversario, que nunca es enemigo. Habla usted de otro partido, don Antonio. Este es un blog pastoreado por una socialista con pedigree; quizás se ha confundido de blog, como hay tantos….
Saludos
Quizá usted me malinterpreta, don Cristóbal, y créame que coincido con sus planteamientos y casi siempre también con los de la bloguera en cuestión. Sólo digo, y repito, que se han dejado crear algunas agrupaciones locales a base de conformismo (político-ideológico o de costumbres, como lo desee), y que son muchas las que esperan tranquilamente a que el líder de turno les indique con el dedo el camino a seguir. ¿Todas? Por supuesto que no. En ningún momento lo afirmo, porque me refiero a «algunas». Créame; mi respuesta es más coincidente con sus tesis de lo que piensa, y créame también que hablo con pena al referirme a «la militancia al poder» como una utopía improbable, pero hasta ahora mire usted mismo cuántas grandes programaciones de democracia interna han acabado con una retirada del «no oficial». Es libre de pensar cuanto quiera, pero reconocerá que nuestro partido se ha refugiado en no pocas ocasiones en discursos vacíos cuando todo esto ya se veía venir, y que si se han producido algunas dimisiones de mayo hacia aquí bien es cierto que se pudieron producir antes. Y creo que coincidirá conmigo en la necesidad de un completo rearme ideológico, que clarifique bien las cosas antes de intentar desfacer el entuerto del pasado noviembre. Dicho todo esto, le repito que estoy de acuerdo con usted, al igual que me viene un poco grande lo de don Antonio, y más entre compañeros que debaten y discuten haciendo gala de ese sentimiento democrático que existe en nuestro partido. Si piensa que me he equivocado de blog, puede llevar razón, y si mis opiniones le molestan lo lamento profundamente, pero callar es el principio de la esclavitud. Reciba un cordial saludo y mis felicitaciones otra vez a la bloguera, a la que sigo, respeto y admiro, se lo digo con todo respeto también, sin necesidad de que usted me la ensalce más.
Bueno Antonio, pues empecemos por apear el tratamiento e incluso si quieres te llamo Nono, aunque yo sea más de utilizar nombres de pila. Pero no me importa porque de lo que se trata es de intercambiar opiniones en estos buzones electrónicos en que nos echamos las cartas sin sello de correos comprado en el estanco.
Compruebo que no has captado el estilo algo sarcástico de mi comentario, porque resulta que te tomas en serio cosas que yo decía en broma…para que se pensara que las decía en serio. En modo alguno te atribuyo falta de entendederas, sino que la culpa es mía por no manejar con destreza este estilo de escribir con ironía, ciertamente difícil como verás por el resultado que consigo. Así que mea culpa por mi evidente falta de recursos y si me haces la gracia de leerme en alguna otra ocasión recuerda que trato de ser irónico.
Así, creí que al prescindir del tuteo estaba resaltando la magnitud del asunto que destacabas, ni más ni menos que la ausencia de democracia interna en el partido y la vigencia del centralismo democrático. Alguien que se lanza al ruedo con esta acusación de altos vuelos merece sin duda que se le trate de usted, como muestra de respeto similar a la que recibe el torero por el simple hecho de embutirse en la taleguilla.
También, cuando hablaba de dimisiones después de las dos últimas elecciones, lo que quería resaltar, sensu contrario, es precisamente que no se había producido dimisión alguna y que todos los responsables seguían en sus puestos, no sólo como si nada hubiese pasado, sino además tomando posiciones para conservar los sillones respectivos.
Otrosí, la insinuación de que te podías haber equivocado de blog era otra “boutade” por mi parte, pues bien sabía yo que habías echado la carta en el buzón que querías, pero dado el contenido de la misma parecía más propia de ser recibida en buzones de otro color. ¿Me explico? Bueno, pues así todo en ese plan de poner el énfasis en una cosa para resaltar la contraria.
Yo no conozco el partido tanto como tú para saber que hay esas clases de agrupaciones que citas. No lo dudo y tampoco importa mucho. Yo veo las cosas a mayor distancia, por resultados y en períodos largos de tiempo. No es porque me considere superior a nadie, sino porque no puedo descender al mundo que se vive en las agrupaciones, donde hay gente que desarrolla un trabajo que no se ve y que los que lo saben no aprecian como merecería. Y desde esta distancia lo que se ve es que el partido dejó el país hecho unos zorros en 1996 y destrozado y al borde del abismo en 2011. Ya sé que la memoria de nuestra sociedad es flaca, pero el personal no es tan tonto como para no quedarse con el tran tran de que cada vez que cogemos el poder la pifiamos y de qué manera. Con todos los análisis que hagamos de los que resulte que no somos culpables de nada, con todas las perchas que encontremos para colgar responsabilidades siempre ajenas, con todas las afiladas acusaciones que seamos capaces de generar contra todos los demás (que todo esto lo bordamos como nadie), pero los resultados son los que son y España está como está.
Y en modo alguno me molesta nada de lo que dices. Hablas de discursos vacíos (se ve que tienes el oído puesto a lo que están diciendo estos días), de necesidad de rearme ideológico y de las cosas que yo enfatizo a fuer de disimularlas. Coincidimos, pese a que el tono de mis palabras te haya inducido a error.
Y de la bloguera no hace falta que hablemos hoy. Tu ensalzas aquí sus virtudes de forma suficientemente explícita, yo la he alabado hace unos días con motivo de su celebrado top ten anual y no conviene pasarse en el elogio, que por lo demás es la tónica floreada de los que escriben aquí. Además, si hablamos de ella sería obligado hacerlo también de Tomás Gómez. Adivina por qué.
Saludos, Nono