El Diccionario de la Real Academia Española define revancha como desquite y en la tercera acepción del verbo desquitar encontramos lo que aquí nos trae hoy: “Tomar satisfacción, vengar una ofensa, daño o derrota”.
Vengar una derrota es la única razón que podría llevar a los hoy partidarios de Rubalcaba en Madrid, ayer partidarios de Trinidad Jiménez y siempre contrarios a nuestro Secretario General, Tomás Gómez, a subastar al mejor postor la cabeza de lista contraria al Psm.
Se suceden en los medios de comunicación las especulaciones sobre quién será el que venga, esta vez, a enfrentarse a Tomás Gómez y parece sonar con más fuerza su homónimo Valeriano Gómez.
Lo curioso es que da igual el nombre, lo importante es aunar voluntades contra el actual Secretario General sin preocuparnos de qué proyecto tiene, qué fines persigue, qué ganamos los socialistas de Madrid con el cambio de líder y qué podemos perder, que es mucho.
Ahora que tenemos a nuestro Secretario General como portavoz en la Asamblea, haciendo oposición a Esperanza Aguirre y apareciendo por ello en los medios de comunicación, algo que tanto hemos ansiado y por lo que tanto hemos llorado en el pasado.
Ahora que la figura de Tomás Gómez es reconocida en toda España como el ala más progresista del discurso del Psoe, que ha defendido las propuestas más vanguardistas que luego han sido asumidas por toda la organización en Sevilla, que es líder sólido.
Ahora que con Esperanza Aguirre de salida en la Asamblea y el vaciado de sus cargos que ha hecho Mariano Rajoy llevándoselos al Gobierno de la nación y con Ana Botella de alcaldesa consorte o con suerte, no lo tengo muy claro en el Ayuntamiento de Madrid se nos presenta una oportunidad única de recuperar ambas instituciones con Tomás y Jaime a la cabeza de Comunidad y Ayuntamiento respectivamente.
A lo largo de su vida Tomás Gómez ha ganado tres primarias, dos mayorías absolutas y cuatro congresos y solo perdió ante Aguirre en el peor momento de la historia de nuestrro partido. Rajoy se presentó tres veces antes de ganar, Gallardón lo hizo también a la tercera, y Simancas necesitó dos intentos para vencer.
Ahora que podríamos estar trabajando para lo que interesa a los ciudadanos, volver a tener un Gobierno de izquierdas en la Comunidad de Madrid y hasta en el Ayuntamiento de Madrid, ahora tenemos que desangrarnos en otra lucha interna porque algunos pretenden cobrarse la revancha de lo sucedido en octubre de 2010.
Pues pregúntate por los comportamientos sectarios, pregúntate que puede aunar a tantos y tantos contra alguien de quien tienes tan buenas referencias, pregúntate en definitiva algo que tenga contenido y no trates de arropar con palabras vacías tanto hueco dejado por Tomás.
Dejando de lado que se trate de Tomás Gómez o de perico de los palotes, estoy de acuerdo con Martu en que si tienes una figura reconocible en Madrid como lider del PSM, me parece una cafrada de la «nueva» ejecutiva del PSOE cambiarlo por otro. Repito, no pq sea Tomás Gómez, sino pq, a nivel comunicacional y de la calle, estás quitando un elemento reconocido por uno desconocido. Alguien que sabes de qué pie calza y que tiene una imagen consolidada y que, tras un inicio titubeante y algo torpe, ha conseguido mantenerse y establecerse por encima de su propio partido.
El apoyo a Chacón le saldrá caro con la nueva ejecutiva, pero en mi opinión saldría más caro a largo plazo sustituirle por alguien sin relación directa con Madrid. Tomás Gómez lleva tiempo currándose las calles y apoyarle sería electoralmente más práctico que iniciar, de nuevo, una batalla por Madrid. Primero pq si vence Gómez, quien quedará en evidencia es la ejecutiva. Si vence el nuevo, pq será alguien poco conocido o con una imagen «madrileña» por crear, trabajo de 2 o 3 años que Lisavetzky (o como se escriba) todavía está intentando conseguir. Mala jugada para los intereses electorales, sea como sea.
Por mi parte, no pienso permitir que liquiden a Tomás Gómez. Es de lo poco que queda contra el concepto estúpido de «oposición útil» que defiende Rubalcaba. Quien ha tenido enfrente a Esperanza Aguirre sabe de lo inútil de la «oposición útil». Ah, y hablo como votanteal que ya le costó votar una vez a Rubalcaba. No volveré a cometer el mismo error.
La única razón por la que deberíamos cuestionarnos a Tomás Gómez en el PSM es por que haría mucho mejor papel más arriba.
Podría ser un buen político nacional. Pero su sitio está en Madrid, por lo menos de aquí a bastante tiempo. Si se va de Madrid, condenamos al PSM a otro proceso de selección de lider y a deshacer mucha maquinaria de equipos de trabajo que ya está creada y en funcionamiento. Ahora lo que toca es consolidar una alternativa creible a Esperanza Aguirre, o a quien pueda presentar el PP en 2015.
Después de decidir la mayoria de militantes madrileñ@s con nuestros votos que queríamos a Tomás Gómez como nuestro Secretario General, frente a todo el aparato que nos imponía a una ministra para tal menester, parece que no les fué suficiente.
Queda ese «rencor» que a veces me hace tener vergüenza ajena de algunos compañer@s que sin razones fundadas tienen esa OBSESIÓN (y lo pongo con mayúsculas) enfermiza y persecutoria con alguien que saben que es muy superior política y/o humanamente que los que le estigmatizan.
Como una piña deberíamos estar los militantes madrileños de buena voluntad y con ganas de que se haga política de izquierdas de verdad.
Sólo es miedo, compañera, sólo miedo. Lee cualquier día El País, u oye la Ser, y es tremendo el PAVOR (y yo también lo pongo en mayúsculas) que le tienen a alguien que habla, de verdad, desde una perspectiva de izquierdas.
Se va uno desilusionando mucho según va viendo según qué cosas, pero, al menos de momento, la espalda sigue siendo suficiente para llevar la carga.
Salud, y como diría Tomás, A Trabajar (que falta nos hace).
Algun@s dirían que no aprendemos pero en realidad lo que ocurre es que algun@s lo tienen bien aprendido. Pero no bien, el bien común. Tienen aprendida su necesidad de controlar las organizaciones para que se haga lo que quieren, como quieren y quienes quieren. Anteponen estos intereses y prefieren la exposición debido a enfretamientos internos que otorgar confianza a quien ha sido respaldado en primarias, defiende lo que cree y actúa según se pronuncia. Realmente triste.
Tomás ya le ha ganado al aparato y lo dice alguien que aunque no está en Madrid veía con mejores ojos a Trinidad Jimenez, sin embargo me pareció que quien gana una primarias con la contundencia con que lo ha hecho Tomás debe respetársele y apoyársele. Pero ya sabemos que cierto sector del partido que lamentablemente ahora se sienten respaldados por una SG contraria a la participación real de la militancia, han estado siempre negados a aceptar lo que quiere la mayoria, la de verdad y no la de los votos delegados que cambian según sople el viento pasándose por la frente el hecho de que la militancia les votara con un objetivo concreto.
Como alguien que acogió la candidatura de Carme con mucho escepticismo y solo porque era lo contrario a este inmovilismo torpe y caduco, creo que puedo decir que ambos, Carme y Tomás, ahora mismo representan mucho más de lo que en principio representaron y no me cabe duda que sumarán a pesar de los capitostes, los golpes palaciegos y las llamadas nocturnas de quienes creen que debemos pasar la vida viviendo bajo su tutela. A mi me han convencido y ahora mismo pienso que más que nunca CArme y más que nunca un Tomás Gómez que apuesta por la participación de la militancia. Yo no me preocuparía, más bien por el contrario creo que pocas veces una derrota fortalece tanto y genera tanto movimiento que busca cambiar las cosas. Tomás seguirá siendo el lider de Madrid. No me cabe ninguna duda.
Ahora mismo Madrid ya tiene hecha su integración: los rubalcabistas tienen a Lissavetzky para hacer la campaña al Ayuntamiento y los tomasistas a Gómez para hacer a campaña a la Comunidad. No tiene que venir nadie de fuera a dar lecciones de nada porque esa situación es mucho más pluralista que la que se ha impuesto a nivel nacional.
Yo no tocaría para nada a Tomás de donde está. Ni siquiera a Lissavetzky. Ha costado muchas deliberaciones que esos dos líderes lleguen a donde están y ahora el militante ya sabe, por usar la terminología médica, quiénes son sus doctores de cabecera. Lo que hay que hacer es que sigan ahí, como estuvieron Gallardón y Manzano: curtiéndose en la oposición contra Leguina, contra Tierno y contra Barranco. Al principio nadie daba un duro por ellos, pero como fueron constantes y aguantaron, se salieron con la suya porque se acabaron conociendo todos los vericuetos de la política madrileña.
Si empezamos ahora a marear la perdiz a la gente con otra guerra de candidatos perderemos más votantes e incluso más militantes, pues todo el trabajo que se ha hecho desde 2007 se tirará por la borda, y acudiremos a las elecciones de 2015 con un PSM tan desorientado como el del post-tamayazo.
Jejejeje y donde queda la participación???? Y donde quedan las Primarias???? Que fácil es predicar y que difícil repartir trigo!!!