Canal RSS

Juntos, ¿ para qué?

Publicado en

Ayer, Alfredo Pérez Rubalcaba, Secretario General del Partido Socialista Obrero Español, ofrecía a Mariano Rajoy, Presidente popular de España, ir juntos a Bruselas a la reunión que se celebra de Jefes de Estado y de Gobierno para tratar la crisis y las medidas que frente a ésta se están tomando por los distintos países de la Unión Europea.

Los defensores de la oposición responsable dicen que eso es lo que quieren los ciudadanos, en estos tiempos de dificultad, ver juntos a los líderes de los dos grandes partidos nacionales afrontando las duras consecuencias de la crisis.

Aunque parezca razonable esta postura, no hay ningún hecho objetivo, ni en España, ni en los países del entorno europeo que avale esta supuesta querencia de los votantes a los pactos inter partidos y sin embargo hay un ciento de ejemplos que avalan todo lo contrario.

Ya me adelanto a los que me quieran contar que a José Luis Rodríguez Zapatero le fue bien haciendo una oposición responsable al inicio del milenio. Si, pero las circunstancias son otras, los actores son otros, los antecedentes son otros y con tantas variables distintas, el resultado, previsiblemente también será otro.

Hay hechos objetivos indiscutidos, tanto producidos en España, como en otros países de Europa, por ejemplo, Francia, que me hacen suscribir sin duda y de manera rotunda el #PactosNo.

El 22 de mayo de 2010, mañana hará un año ya, los ciudadanos se hicieron eco del grito de los indignados de que todos los políticos eran iguales y más concretamente, de que PP y PSOE significaban lo mismo y perdimos un millón y medio de votos.

El 20 de noviembre de ese mismo año y haciendo oídos sordos al clamor de la calle, volvimos a presentarnos sin hacer examen de conciencia y propósito de la enmienda y perdimos más de cuatro millones de votos.

Los votantes de izquierdas no quieren vernos de la mano de un Partido Popular que desde que llegó al poder ha desmontado los pilares básicos del Estado del Bienestar. Está destrozando la Sanidad española rompiendo con los principios de unidad y solidaridad que la inspiraban. Va a terminar con la Educación Pública despidiendo profesores, aumentando los ratios de alumnos por docente, encareciendo las tasas y rebajando las becas. Ha perpetrado una contra Reforma Laboral que deja a los trabajadores desprotegidos frente a sus patronos, facilitando y abaratando el despido y alterando las reglas del juego de la Negociación Colectiva.

Por si todo lo anterior no es suficiente, tenemos el espejo de los socialistas franceses en el que mirarnos. Tras años de travesía en el desierto, han superado una profunda crisis de identidad y de valores volviendo a los principios inspiradores de la socialdemocracia. El giro a la izquierda de Françoise Hollande, su clara oposición frontal a Nicolas Sarkozy, le ha devuelvo al Palacio del Elíseo y nos ha marcado claramente el camino a los demás socialistas europeos.

Porque no se trata de oponerse a todo porque sí, ni a comportarse de manera desleal con el Gobierno de España, se trata de respetar el programa electoral con el que concurrimos a las elecciones generales y por el que nos dieron su voto más de siente millones de votantes. Se trata de seguir los principios y valores del socialismo español en defensa de lo público, de los trabajadores, de las mujeres, de los avances sociales construidos entre todos. Se trata de ser nosotros mismos y diferentes a ellos para que vuelvan a identificarse con el PSOE, para que vuelvan a sentirnos como un partido propio y cercano, para que dejemos de serle antipáticos a la sociedad.

Por todo ello, responsabilidad si, lealtad si, pactos para aplicar políticas de derechas, no gracias.

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. Cualquier tipo de pacto debe venir precedido por la derogación de las medidas que acaban con el Estado del Bienestar logrado por los sucesivos gobiernos socialistas, casi siempre con el voto en contra del Partido Popular. Los pactos han de ser globales, no se puede apoyar un acuerdo en materia financiera o bancaria cuyo objetivo sea apuntalar los recortes perpetrados desde la ideología ‘neocon’, con la pueril excusa de la ‘herencia recibida’. Primero lo primero, y sin lo primero… #PactosNo.

    Como siempre, Martu en la diana.

    Responder
  2. Desde luego que no vamos a jugar al «cuanto peor mejor», que no vamos a ser desleales, pero… ¿Estamos dispuestos a llegar a algún tipo de consenso con este gobierno? ¿Cuantas líneas rojas más tine que transpasar el Partido Popular para encontrarse con nuestra oposición frontal, inequívoca y visible?

    Cuando el Partido Popular pactó con nosotros la reforma del artículo 135 de la Constitución sabía que la repulsa de nuestro electorado iba a ser notable, y los resultados del 20-N lo ratificaron. Probablemente en algún momento este gobierno, desgastado por la impopularidad de sus reformas, decida trasladarnos parte de la responsabilidad ofreciéndonos un espacio en la foto en la que, aún no entiendo por qué, estamos deseando aparecer.

    Responder
    • Si mal no recuerdo, ya pactamos una limitación constitucional del déficit, por donde lo mismo se ha ido una sangría de votos de retorno imposible. Eso si, si queremos abdicar de nuestra propia ideología y valores, ya ni tan siquiera hace falta que nos la renueven #300expertos.
      Y como ando en estos días con la lectura del último libro de Ignacio Sánchez-Cuenca: «Años de cambios, años de crisis», me voy a permitir terminar el comentario con algunas de sus palabras:
      «(…) Habiéndose eliminado Zapatero de la contienda, el siguiente paso, de acuerdo con los reglamentos del partido, consistía en convocar unas primarias para elegir al candidato que se presentara a las elecciones generales. Todo el mundo daba por descontado que se presentarían al menos dos contendientes, Alfredo Pérez Rubalcaba y Carme Chacón. Sin embargo, se produjo una oscura e inquietante operación en torno a Rubalcaba para suspender las primarias. En esencia, la operación consistía en solicitar la convocatoria de un congreso extraordinario del partido que relevara a Zapatero en julio de 2011. La iniciativa partió de Patxi López, quien defendió públicamente su postura, argumentando que las primarias no eran un procedimiento adecuado puesto que el PSOE necesitaba una renovación más profunda de estructuras y programa. La convocatoria del congreso extraordinario suponía la pérdida de autoridad de Zapatero en el partido, lo que le habría obligado a disolver las cámaras y convocar de inmediato elecciones. En el partido se entendió que la condición para evitar el congreso extraordinario y la crisis de Gobierno que este provocaría era que Chacón diera un paso atrás y se retirara de la competición, como termino haciendo ante la magnitud del desafío» (…)
      (…) «El resultado de esta maniobra política fue que las reglas del partido y la democracia interna quedaron hechas añicos, justo lo más inconveniente que podía suceder ante la pérdida de confianza ciudadana en el PSOE y las demandas del movimiento 15-M a favor de mayor transparencia y mayor participación» (…)
      Por lo tanto, ante aquellos polvos que nos traen hasta estos lodos #pactosNO

      Responder
      • Creo que es algo que debemos no solo tener en cuenta, lo que nos ha traido hasta aqui o lo corregimos o nos devorará. Porque esa movida oscura traerá la que ya sabemos, una más oscura aún para premiar con candidatura a quien inició con su acción el secuestro de la democracia interna…

  3. Pazfdezllorente

    Por que no todos somos iguales, por que no quiero que me metan en el mismo saco de aquellos que se están cargando el estado de bienestar, porque eso ahora mismo no es hacer oposición leal, leal debemos ser con aquellos a los que hemos defraudado . Por todo ello hagamos socialismo de nuevo y por supuesto #PactosNo

    Responder
  4. Si el PSOE pacta con el PP, volveremos a cometer la misma torpeza, parece que no nos damos cuenta que los 4millones de votantes perdidos, no son del centro, son de izquierdas y si seguimos apoyando esta política neoliberal los perderemos para siempre.

    Como militante me paso el día defendiendo posturas muy difíciles de defender, intentando hacer comprender a la gente de izquierdas que el PSOE y el PP no son lo mismo. Si Rubalcaba pacta con Rajoy tira por tierra todo el trabajo que muchos militantes hacemos.

    El miércoles va a una reunión con los Socialistas Europeos, en vez de pactar con el diablo y llevar la voz de Rajoy al congreso, debería crea una estrategia con el PS y el SPD que son los que van a gobernar Europa.

    Responder
  5. RICARDO López Estebanez

    Con el PP,no deben existir Pactos. No quieren,salvo aplicar políticas de extrema dcha,y ahí no podemos ser copartícipes. Responsables si,pero mirando a la izda,que es nuestro lugar. Si quieren hablar de ello, escucharemos y actuaremos en consecuencia

    Responder
  6. Agua y aceite son sustancias inmiscibles, a no ser que se «invente» alguna reacción química «mágica», pero solo funciona en la cocina. Experimentos en el cole, por favor. #pactosno

    Responder
  7. ¿No sería más lógico buscar pactos con Hollande?

    Responder
  8. David Valiño

    ¿Pactar qué?, ¿pactar los recortes de sanidad y educación?, ¿pactar la reforma laboral?……… no, antes de sentase con el PP, tenemos que exigirle que derogue la reforma laboral, los recortes en sanidad y educación y retire los presupuestos generales del estado…….. entonces si, ahí podríamos sentarnos a discutir como salir de esta crisis. Pactar los recortes y las políticas de una derecha extrema, solo nos podría llevar a perder la poca confianza que aún nos tiene la ciudadanía, nos podría pasar lo mismo que al PASOK…….

    Responder
  9. Carlos Rodríguez

    El PSOE dejo de ser creíble, para volver a ser creíbles ante la sociedad debemos plantear una alternativa al modelo neoliberal que es: Banca publica, impuestos mas justos y reforma en la justicia. Tenemos que der creíbles desde la base desde ser modelicos en la participación, hacer participe a la sociedad de nuestro proyecto de izquierdas, y cuidado con los pactos con la derecha, que el PP baje no quiere decir que nosotros subamos con ciertas decisiones no avanzamos sino retrocedemos, de acuerdo con el articulo Martu. Salud y felicidad amig@s

    Responder
  10. Que pena esta sensacion permanente de haber elegido tan mal a quienes nos debían representar en un momento tan complicado. Perdimos una oportunidad de ir hacia una gestion más transparente, más conectada con las bases, más dispuesta a no creerse dueños de la verdad y la infabilidad. Es preocupante ver como Ferraz parece una torre de la que no sale diálogo ni mensaje alguno más que extraños pronunciamientos en medios. Un día son 300 expertos de fuera y bajo contrato en tiempos de crisis y otro ofertas de viajes conjuntos…

    Y yo me pregunto si el reclamo por incumplimiento solo se le debe exigir a quien gobierna o podemos hacerlo además con quien gobierna nuestro partido por aplazar conferencias políticas, por no oir, por empeñarse más imponer su voluntad sobre la libertad de los grupos a elegir a sus representantes, por los 300 expertos y ahora por esta suerte de oferta de viaje 2×1 que solo serviría para refrendar al gobierno más insolidario, clasista, sordo e inepto de la democracian que no ha dudado en atacar a los más debiles e ir directamente contra derechos consagrados constitucionalmente.

    Hace rato que me gustaría decir a mi Secretario General que esta sensación de haber sido engañada es muy desagradable oiga. Porque no recuerdo que se nos dijera que «vale todo» por tocar poder y que el PSOE puede poner los principios que le han hecho un gran partido en stand by. Y le pregunto, mientras nos duré el pactito que hará si el PP quita a las mujeres los derechos que el PSOE fortaleció, nos quita el matrimonio igualitario, privatiza aún más la sanidad y desmantela lo que queda en educación, ¿Verá hacia otro lado? ¿Hará un saludo al sol? ¿Protestará como es debido pero seguirá en el 2×1 por el «bien de España»? Considero que un programa electoral no es solo una serie de promesas por si ganas unas elecciones, es también una declaración de intenciones y una declaración ideológica. Rajoy ha mentido en las intenciones, lo malo es que nuestro SG no parece haber mentido menos, no al menos en la ideología. Yo le recuerdo gritando «NO SOMOS iguales», yo grité con él que no lo éramos, muchxs lo hicimos… Si el no recuerda esas palabras nosotrxs si.

    Y hablando de mentiras, así como reclamamos a Rajoy ¿No sale reclamarle a Rubalcaba? Porque el día del 38 Congreso nos mintió sin rubor y lo ha seguido haciendo. Puede que no sea tan descabellado, cómo hasta hace poco yo misma creí, pedir un Congreso extraordinario… Puede que no.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: