José Doroteo Arango Arámbula, más conocido por todos nosotros por su nombre de guerra: Pancho Villa, fue uno de los jefes de la revolución mexicana, decisivo en la derrota del dictador Porfirio Díaz, a principios del siglo XX.
Inició sus correrías como forajido y pronto se granjeó el cariño de su pueblo al distribuir su botín entre los marginados. Posteriormente, ya en plena Revolución Mexicana, Villa y sus seguidores, conocidos como villistas, se apoderaban de tierras de los hacendados para distribuirlas entre los campesinos y soldados.
Pacho Villa fue audaz y valiente, excelente guerrillero de guerra de guerrillas. Nadie sabe a ciencia cierta cuantas esposas tuvo, dicen que se casó más de 75 veces y muchas de ellas reclamaron a la justicia ser su legítima (sic).
Hasta nuestros días ha llegado su memoria y para referirse a aquellos que luchan ferozmente pero sin mucho orden ni disciplina por una causa se hace mención al “ejército de Pancho Villa” en mi opinión de manera injusta y peyorativa.
Siguiendo con el símil, nuestro Partido funciona en las redes sociales como el ejército de Pancho Villa, indisciplinado, leal, feroz, desordenado, apasionado, valiente y absolutamente ineficaz.
Tenemos lo necesario para ser una herramienta de comunicación, generadora de opinión, creadora de liderazgo, solo nos falta un plan de acción. Me explico:
Tenemos los militantes, abnegados, trabajadores incansables, formados, ideológicamente comprometidos y tecnológicamente dispuestos cada uno en su nivel.
Tenemos las ganas de trabajar por el partido, de militar de una forma moderna, además de seguir militando a la antigua usanza, acudiendo a nuestras agrupaciones, mítines, actos, pegadas de carteles…
Tenemos un líder solvente que lleva trabajando la calle, los pueblos, los barrios años, que se ha ganado el reconocimiento de la mayoría de militantes en sucesivos encuentros con las urnas internas y que es conocido nacionalmente por defender las posturas más valientes dentro del socialismo español.
Tenemos un partido popular en declive, a nivel nacional y en franca descomposición a nivel regional. Esperanza Aguirre está sola, ya no es esa lideresa que hacía y deshacía en Génova, azote de sus correligionarios. La Comunidad de Madrid esconde varios miles de millones de euros de déficit oculto que traerán consigo más y más recortes en lo esencial y que afectarán negativamente a la vida de los madrileños.
Os preguntaréis entonces, ¿qué es lo que no tenemos y nos hace actuar como el citado ejército de Pancho Villa? Aquí me debato entre dos respuestas, no se si lo que nos falta es organización o voluntad.
Si lo que falta es organización, esto se soluciona fácil. Busquemos de entre la ejecutiva algún miembro dispuesto y capaz de llevar a cabo la tarea y encomendémosle organizar la militancia de Madrid en la red. -Como buena española, socialista y egocéntrica, tengo mi propia idea de cómo deberían funcionar las cosas y otro día, con más tiempo y menos pereza prometo contárosla con detalle-.
Si lo que falta es voluntad, la cosa es más peliaguda. Si lo que falta son ganas de que funcione, bien por miedo a lo que no se conoce o no se controla, bien porque nos resignamos a administrar la miseria, entonces estamos perdidos. Perderemos irremediablemente el tren de las nuevas tecnologías, de las redes sociales, del futuro en la comunicación y en la generación de ideas y cuando queramos incorporarnos ya será tarde.
Nos falta, en mi modesta opinión, organización y voluntad. Estamos de acuerdo en que el propio funcionamiento de internet: red distribuida, horizontalidad, democracia abierta y comunicación bidireccional; rompe bastante los esquemas con los que hemos venido funcionando hasta ahora. Pero el futuro no tiene vuelta atraś y, si no cogemos el tren que está ya apunto de marcharse, seremos la eterna Penélope de Serrat que se queda en la estación a la espera de otro tren inexistente.
Equipos organizados con una hoja de ruta bien marcada, personas honestas que de todo corazón asuman y se crean un proyecto, activismo 2.0 que haga de agente electoral para llevar el mensaje viral a muchos rincones….
Lo cierto es que me has animado a hacer un post, qué leches.
¡óle!
Los hechos ya demostraron que un mínimo de organización y criterio tiene un rápido y positivo efecto para lograr objetivos bien definidos. Voluntad y reconocimiento pueden hacer el resto.
En nuestro último congreso renunciamos a tener una Secretaría de Nuevas Tenologías, a pesar de que había compañeros de sobra con talento, compromiso y equipo para ejercer esa labor.
Para quien se extrañe, desde antes del Congreso hasta nuestros días la actividad en la red del PSM la desarrolla un pequeño equipo externalizado de prensa, que ha encontrado en ello la justificación de su duplicidad con resprecto al equipo de prensa orgánico. Cualquier desarrollo in house tendrá que superar la resistencia de este equipo cuyas deficiencias, maniobras y errores en la red son ya casi legendarios.
Hay que organizar el ejercito de Pancho Villa,ya que los tiempos están mal medidos y necesitamos plantear un trabajo bien organizado en cuestión de nuevas tecnologias(secretaria inexistente en la Ejecutiva Regional),porque el desorden nos restan fuerzas.
Se necesita organización y criterio. La voluntad de reconocer el buen trabajo es esencial.
Visión+Misión+Objetivos+Estrategias+Tácticas= Eficiencia
Para todo lo demás, Mastyer card y 300 asesores.
Pingback: ¿Comunicamos?
Quiero suponer que a estas alturas del siglo nadie pone en duda que para hacerte oir tienes que estar en la red. Es fácil, es inmediata, es capaz de hacer llegar tu voz a cualquier sitio, nos permite estar en contacto con personas que no conocemos pero con las que podemos tener intereses comunes, nos hace aprender…
Pero si actuamos sin coordinación, cada uno por su lado, con un objetivo común tan grande y tan a largo plazo, la fuerza de la red se diluye.
No se trata de repetir la misma frase cual loros, ni ser dirigidos, porque eso no creo que lo aceptaran más que unos pocos, sólo pendientes de hacer méritos y trepar para conseguir un carguillo…
No se trata de aparecer en redes cada 4 años cuando tocan elecciones y queremos hacer visible al candidato…
Es cuestión de organizarnos, de contar lo que está pasando, de visibilizar nuestras protestas y nuestras propuestas, con un plan de trabajo coherente y duradero en el tiempo que nos coordine y nos haga sumar a todos.
Nos ponemos a ello? Yo creo que sí se puede.
Hoy no os va a gustar mi comentario, creo que es algo duro, pero es mi opinión que, probablemente, no sea completamente acertada.
Yo, que no soy militante de vuestro partido, ni siquiera votante -siempre os digo esto al comenzar. Nota mental: dejar de decirlo-, pero que soy una persona de izquierdas y os sigo a todos vosotros en la red, aún no alcanzo a entender cómo (tras la debacle electoral que habéis sufrido) no se ha producido un profundo debate interno sobre qué cosas habéis venido haciendo mal, qué cosas habéis venido haciendo bien, y qué cosas habéis hecho «medio-pensionista»,… y cómo ese debate no ha alcanzado todos los recovecos del partido, y digo TODOS. Por supuesto, incluyendo a los responsables de comunicación quienes fueron manifiestamente incapaces, a los resultados me remito, de hacer llegar vuestra propuesta y vuestro mensaje, no sólo a nuevos nichos de votantes, si no tan siquiera a la parroquia habitual.
Es verdad que habéis hecho un congreso, pero ha sido más cosmético que reflexivo. Se propuso una renovación del partido, que hubiera sido bien recibida por la gente de izquierdas, pero quedó en agua de borrajas. Yo no sé si Chacón era o no la persona adecuada, pero sí sé que fue boicoteada desde dentro y ¿alguien sabe si sigue viva? Sois el único partido político, ¡del mundo!, que amortiza a los jóvenes, a lo nuevo y hace medrar a lo añejo.
De ahí, Martuniki, que me parezca superfluo o, si quieres, accesorio, tu queja de una nueva comunicación 2.0… ¡Es que tampoco os funciona la 1.0! De hecho son pocas las cosas que os funcionan, para empezar tampoco os funciona ya la democracia interna. Creo que en el PSOE las bases debéis promover un cambio estructural que os devuelva las cuotas de decisión que se os han ido hurtando con el paso de los años, con las victorias, con los éxitos por mor de esas mismas victorias y éxitos… y años.
Por centrarme, que me extiendo mucho, me gustaría decirte, deciros, algo: Los tres o cuatro que han escrito aquí, y tú, y algún otro que no ha contestado aún (@franesco por ejemplo), me han transmitido, a mí como simpatizante de izquierdas, mucho mejor el mensaje del PSOE -con aciertos y errores pero sin complejos – que toda vuestra estructura oficial, desde Rubalcaba o Valenciano hasta el más irrelevante miembro de la ejecutiva.
Cuando descubrí que teníais en la ejecutiva una “Secretaría de Participación, Redes e Innovación”, y cuando descubrí que al frente estaba alguien joven – María González – pensé que el PSOE había aprendido la lección. Cuando veo que los creadores de opinión (basta mirar y comparar followers de Twitter sin ir más lejos) no sólo no pintáis un carajo, ya que no veo que seáis invitados a participar en las decisiones, sino que, además, sois ninguneados compruebo que no. El PSOE sigue sin entender de qué va esto de Internet, es un hecho.
Pero creo que el problema que debéis resolver es anterior a esto: vosotros, es cierto, no pintáis nada en la comunicación del partido en la red pero es que las bases, con carácter general, no pintan nada, o poco, en el partido. Ese es, a mi juicio, el problema que debéis resolver.
No iba a meter baza, pero por alusiones (@peeraton)… diré lo del chiste: ¡Organización, organización! 🙂