Canal RSS

Archivo de la etiqueta: Pactos electorales

Y SI… UNA DE POLÍTICA FICCIÓN A CUENTA DE ENCUESTAS Y PACTOS.

Publicado en
Encuesta-GAD3-Mayo-en-escaños

Encuesta del ABC (de los que más cerca estuvo el 20D) publicada por @ElElectoral

Y SI… UNA DE POLÍTICA FICCIÓN A CUENTA DE ENCUESTAS Y PACTOS.

¿Y SI Rajoy y Rivera, ayudados por alguno más llegan a la mayoría absoluta?

Este es uno de los escenarios electorales más probable, si atendemos a las encuestas que más se acercaron a los resultados electorales el pasado diciembre. Vaticinan que el Partido Popular mejore sus resultados, no tanto en votos, pero sí en escaños (fundamentalmente debido a la abstención de la izquierda) y que Ciudadanos se mantenga o incluso arañe dos o tres diputados más, por lo que ambos, con la colaboración de nacionalistas de derechas, como el PNV, podrían formar gobierno.

¿Qué deberíamos hacer los socialistas en ese escenario, seamos segundos o terceros? Votar que NO a la derecha, a las dos derechas la vieja y la nueva y renovar el partido de arriba abajo.

¿Y SI Podemos tiene más votos pero menos escaños que el PSOE?

Si el voto de Izquierda Unida se mantiene para Podemos, al menos en un cincuenta por ciento y Podemos sufre un ligero desgaste, por tantas tonterías durante esta breve legislatura de circo sin pan, nos encontraríamos con que Unidos Podemos pueda tener seis millones de votos, frente a los cinco y medio del PSOE y aún así, tener menos escaños porque su voto se concentra en las grandes capitales donde los escaños a repartir son los que son y puede haber uno o dos en juego, nada más.

¿Qué deberíamos hacer los socialistas en ese escenario, de ser segundos por los pelos y muy lejos del PP? Votar que NO a populares y populistas y quedarnos en la oposición, renovando el partido de arriba abajo.

¿Y SI el PSOE consigue mantener la segunda posición también en votos pero lejos del PP y de poder gobernar?

Podría ser, aunque casi ninguna encuesta lo contempla, que mucho antiguo votante del PSOE, que nos castigó en diciembre, desencantado de Podemos, vuelva a su voto clásico. Es difícil, porque no les hemos dado demasiadas razones para volver, pero los socialistas gozamos de un intangible en la memoria colectiva que puede conseguirlo.

¿Qué deberíamos hacer los socialistas en ese escenario de quedar segundos en votos y escaños pero igualmente lejísimos del PP? Votar NO al PP, irnos a la oposición y renovar el partido de arriba abajo.

¿Y SI Podemos gana al PSOE en votos y escaños?

Podría darse el caso de que la suma de Podemos con Izquierda Unida no reste, como creo yo, sino que realmente sume y que eso les permita acceder a escaños en pequeñas circunscripciones donde por separado no tenían opciones y así queden por delante del PSOE, lo dudo, pero podría ser.

¿Qué deberíamos hacer los socialistas en ese escenario terrorífico? Si el Partido Socialista Obrero Español deja de ser la fuerza hegemónica de la izquierda española, todos los que hayan tenido responsabilidad alguna, por activa o por pasiva en esa catástrofe, deben dimitir, abandonar la vida política y dejar que el resto renovemos el partido de arriba abajo. Nuestros representantes en el Congreso de los Diputados, deben votar NO a populistas y populares y pasar frío en la oposición.

¿Y SI todo queda más o menos igual que el 20 de diciembre?

No es descabellado pensar que puede que los españoles estemos un poco hasta las gónadas de que nuestros representantes políticos nos tomen el pelo y mercadeen con nuestros votos y decidamos volver a votar lo mismo que en diciembre, ya que nuestras ideas políticas no son de quita y pon y es de la clase política la responsabilidad de administrar sabiamente lo que deciden las urnas.

Es decir, si la suma de derechas no llega, pero la de izquierdas tampoco y son necesarios los secesionistas para formar gobierno.

¿Qué deberíamos hacer los socialistas, que es lo que deberíamos haber hecho en diciembre? Admitir que con 89 diputados no se puede gobernar, dimitir y asumir responsabilidades políticas, las que las tienen, votar NO a populares y populistas y renovar el partido de arriba abajo.

¿Y SI esto supone que haya unas terceras elecciones? No será nuestra la responsabilidad, como parece que no es de Rajoy el no haber querido intentar formar gobierno, ni de Iglesias el haber votado no a un candidato socialista un coalición con los populares. Los votantes dan y quitan razones y a nosotros, nos las han quitado.

No, no hay un ¿Y si el PSOE gana las elecciones? porque no hay nada ni nadie, ni una encuesta, ni interna ni externa, ni real ni inventada, que contemple esa opción. Esto es de lo único que debería estar hablando nuestro candidato y secretario general, Pedro Sánchez, de por qué, el partido que más y mejor ha gobernado este país, no tiene ni la más remota posibilidad de ganar unas elecciones. Todo lo demás… teatro, puro teatro.