Hace ya muchos meses, una mañana de mayo, me levanté de madrugada, cogí mi coche, llené el depósito de gasolina con mi escasa prestación por desempleo y me planté en Oviedo para participar en el Diálogo sobre el Modelo de Partido socialista que se celebró en esa preciosa ciudad. Me invitaron porque llevaba meses escribiendo sobre los necesarios cambios estatutarios que debíamos acometer los socialistas para que nuestro partido fuera un ejemplo de democracia, de transparencia, de participación, de modernidad, de futuro.
Hoy, comienza la Conferencia Política del PSOE que es la culminación de los trabajos realizados por miles de militantes a lo largo de toda la geografía española durante los últimos meses, un trabajo que merecería respeto y atención por parte de nuestros líderes carismáticos –léase esto con el debido retintín- Pero no solo han trabajado y mucho nuestras bases, sino que se han recibido decenas de miles de propuestas de personas que no militan en nuestra organización pero se siente parte de ella, nuestros votantes, los que simpatizan con los principios y valores del socialismo.
Y mientras una masa anónima nos remangamos y cogemos los remos para llevar nuestra gran nave otra vez a la Moncloa, otros han decidido sacar a relucir sus currículums para las futuras primarias, por ejemplo, Patxi López que dice no se pondrá de perfil, si puede ser útil, si se lo piden los compañeros, entonces se sacrificará (sic) García Page que dice que él tampoco hará posturitas porque nunca las ha hecho y se dejará querer (sic) Chacón afirma que ella llevará un dorsal en el nuevo proyecto aunque no tiene claro cuál será (sic) Eduardo Madina que no sabe lo que hará, para variar, pero quiere que se celebren las Primarias con tiempo. Tomás Gómez que ha afirmado que “alguno no quiere que se celebren primarias” al más puro estilo Gila (sic) Felipe González, que ha afirmado Rubalcaba es la mejor cabeza política que tenemos en este país pero que sufre una crisis de liderazgo. Y el propio Alfredo, que desliza una frase sobre Chacón que convenientemente sacada de contexto y exagerada hasta el ridículo victimiza a su rival y termina de montar este circo de tres pistas.
En la primera de las pistas, bien iluminada, central y espaciosa se encuentra el actual aparato del Partido que ha puesto en marcha esta Conferencia Política para disimular que no hicimos el año pasado la mandatada por el Congreso de Sevilla, Conferencia de Organización que supusiera una verdadera revolución en las reglas de juego internas del Partido, pero que hay que reconocer lleva meses trabajando y dejando trabajar para presentar a la sociedad una verdadera alternativa de Gobierno al desgobierno del Partido Popular, aunque fracasa en su intento de sujetar el debate personalista que tanto beneficia a la derecha.
En la segunda de las pistas, también iluminada por los focos de la prensa, interesada en magnificar diferencias y en que no se escuche al PSOE con una voz única y clara sino con un coro disonante que distorsione el discurso y llegue a la sociedad como una cacofonía ininteligible, están los que hacen posturas, los que no han podido asumir que perdieron un Congreso por 22 votos pero perdieron, los que no tienen claro si suben si bajan si vienen o si van pero todos ellos desde sus sueldos públicos, sus altos cargos, su vida solucionada…
Finalmente, en la tercera pista, pequeña, oscura y convenientemente situada al fondo para que se vea poco estamos miles de militantes hartos de no pintar nada, hartos de ser manipulados por unos y por otros, hartos de pelear por nuestro Partido en la calle, dando la cara con nuestros familiares, amigos, vecinos, que nos reprochan las meteduras de pata de los que están en las pistas centrales, que sufrimos los rigores de la crisis, el paro, el encarecimiento de la vida en general, de las tasas universitarias en particular, abandonados a nuestra suerte por el partido del gobierno y que necesitamos que el PSOE se ponga las pilas y se olvide de personalismos y de intereses de parte y vuelva con nosotros a las barricadas en la lucha por recuperar todo lo que el PP nos está robando.
Hoy comienza la Conferencia Política del Partido Socialista Obrero Español: ¡Bienvenidos al gran espectáculo del Circo!
Martu:
No te preocupes que pronto te cambiaran de pista y te daran un carguillo.
Te lo mereces por el trabajo tan exhaustivo que has desarrollado ultimamente.
Puedes abandonar el rollito ese de militante de base etc,etc
¡ ya te hemos visto el plumero¡
Estimada Martu, estimada compañera
Esta vez no entro en este espacio para hacer un comentario sobre este post. Con el cual, por cierto, como muchas veces estoy de acuerdo.
Te escribo como militante del PSOE, en este caso en la federación del Partido en La Rioja. He leído un tuit tuyo en el que afirmas que se ha «cerrado» la agrupación de Arnedo. No es verdad. Ni siquiera lo es en el caso de la Agrupación de Logroño.
Pero vayamos por partes:
En esta federación, la única vez que se ha disuelto una agrupación, fue hace años la agrupación de Haro. Eso sí que fue un cierre…a cal y canto. Pasaron años hasta que volvió a recuperarse una agrupación en la localidad jarrera. Pero, mejor, puedes preguntarle a quien te cuenta las «noticias» de la rioja, porque quizá no estaba lejos de aquella decisión, cuando no directamente implicad@.
En el caso de la agrupación de Arnedo, lo que ha ocurrido es un cambio en la portavocía municipal. Decidido por los concejales, que son quienes, según nuestras normas, pueden elegir a los portavoces municipales. En la agrupación, no ha pasado nada. No hay ninguna decisión orgánica y, por tanto, ningún cierre. Otra cosa, es que ese cambio guste o no. Pero ese es otro tema. Pero pasa en muchos sitios, podría citarte, por ejemplo, cuando hace unos meses se sustituyó en el grupo municipal del ayuntamiento de Madrid a Ruth Porta como portavoz adjunta por Diego Cruz. Las razones, las que fuesen. Decisión del grupo municipal, como en el caso de Arnedo.
El caso de Logroño, la agrupación tampoco está «cerrada». Está dirigida por una Comisión Gestora. Se podrá estar de acuerdo o no, ese es otro debate, pero la agrupación existe. No, como insisto, el caso de Haro que se disolvió la agrupación. O el caso de Móstoles, que lleva años disuelta. Por lo que conozco, por razones jsutificadas. Pero los militantes de Logroño no estamos privados de nuestro derechos como tal: hemos podido hacer enmiendas a la Ponencia de la Conferencia y, si hubiese primarias mañana, podríamos votar. No como en el caso de Móstoles, que la CEF quien tuvo que dar ese derecho a los militantes. No acertadamente, en mi opinión, porque dicha decisión se produjo cuando el partido ya había comenzado, esto es, las primarias y pudo condicionarlas.
Y, en primera persona, te aseguro, que lo de Logroño, lo vivimos los que militamos aquí.
Como ves, es importante tener en cuenta los matices. Entiendo que en un tuit de 140 caracteres…no da para explicarse.
Quería decirte ésto desde el respeto, desde el acuerdo en una gran mayoría de tus opiniones como he puesto de manifiesto en otros post y desde la admiración al PSM, en el que viví de cerca ese proceso de primarias tan ilusionante que acabó con la candidatura de Tomás Gómez. Al que, por cierto, no apoyaban en aquella carreras much@s de quienes hoy te jalean en tus opiniones de esta Federación.
Daría igual que lo hubiese hecho, porque los hechos son los que son, pero no voté a César Luena ni a su Ejecutiva. Digo, para que el argumento fácil, no oculte lo que es cierto.
Un saludo muy cordial desde Logroño.