Canal RSS

COVID19. De síntomas, fiebre y enterados en Twitter

Publicado en
COVID19. De síntomas, fiebre y enterados en Twitter

Si hay algo en lo que hay unanimidad en la comunidad médica mundial es en que no tienen ni la más remota idea de qué hace el coronavirus COVID19 con nuestros cuerpos. ¿Por qué es tan dañino con algunos y otros lo pasan cantando, independientemente de su edad y de su estado de salud previo? ¿Cómo es posible que se lleve por delante a gente aparentemente sana en menos de 24 horas desde el primer síntoma? ¿Qué síntomas son los determinantes para acudir a urgencias, el dolor de cabeza, la fiebre, el dolor de garganta, la dificultad en respirar…?

Yo tampoco tengo mucha idea, salvo lo que uno ve durante horas de televisión, de escuchar intensivistas de medio mundo, de rastreo de redes sociales, de lectura de artículos médicos enlazados y de lo que me cuenta mi pequeña enfermera de su experiencia personal contra el bicho (24 fallecidos ya en su Residencia de Ancianos desde que empezó el Estado de Alarma).

Parecía que la fiebre alta es un síntoma que debe alarmarnos pero ¿qué quiere decir fiebre alta? ¿la febrícula diaria también debería alarmarnos? Como os he comentado otros días, al tener a mi abuela, 92 años en canal, en casa, desde el primer día establecimos como costumbre tomarnos la temperatura 3 veces al día, en cada comida. De este sencillo experimento hemos comprobado que mi santo, jamás pasa de 36º, que lo normal en él es que su temperatura oscile entre 34,9º y 35,5º. Ya os adelanto que es un termómetro de hospital, muy preciso, que falle no es una explicación.

Sabiendo esto, si un día tiene 37º comprenderéis que corra a llamar al médico porque estará casi dos grados por encima de lo que es normal en él, y esto no pasaría de considerarse febrícula por cualquier médico. Lo ideal sería contar con un pulsioxímetro porque ahí veríamos si estamos saturando bien, si nuestros pulmones funcionan y oxigenan suficientemente nuestra sangre, que es uno de los peligros más grandes del coronavirus, los daños pulmonares.

Mi pequeña enfermera, positivo en COVID19, tuvo unos cuantos días febrícula 37 y poco grados, pero ella es como yo, no recuerdo que haya tenido fiebre desde niña, solo cuando era bebé se puso alguna vez por encima de 38º. Su saturación bajó a 96%, que no es de gravedad, pero que es síntoma de que algo no iba bien, igual que la febrícula. Unidos ambos al dolor de garganta, fatiga, dolor al respirar, le hicieron sospechar que había caído y no se confundió.

He tenido que leer a un montón de enterados en Twitter decir que 37º no es fiebre, que saturar a 96% es normal, menospreciando así el mérito de mi pequeña enfermera de trabajar como una bestia durante turnos interminables en su Residencia de Ancianos, soportando los envites del coronavirus y tratando de no contagiar a ninguno de sus abuelos a la vez que los mantenía con vida con escasos medios.

Es lo normal en las redes sociales, lo de los maestro liendres, que de todo saben y de nada entienden. También es habitual que te discutan las experiencias vividas en tus carnes, tus razonamientos o los motivos que guían tus pasos. Es normal y habitual, pero bastante molesto y desagradable. Está muy feo ir juzgando a los demás sin tener ni puñetera idea del trasfondo de cada situación.

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: