Canal RSS

DELEGADOS QUE NO MANDATARIOS

Publicado en

En estos días donde tanto se habla de la sucesión de Alfredo Pérez Rubalcaba en el Partido Socialista Obrero Español, de si será por primarias abiertas a la sociedad o solo a militantes, si conseguiremos extender esta democracia externa al ámbito interno y podremos también elegir al Secretario General mediante el voto directo de todos los militantes, me doy cuenta del enorme desconocimiento que hay de nuestros estatutos entre los afiliados.

 Hoy me decía un compañero en twitter que en su Agrupación habían votado lo que los delegados tenían que decidir en el Congreso de Sevilla y se me han caído los palos del sombrajo por lo que me decido a escribir esta entrada aclarando algunos puntos importantes sobre el funcionamiento interno de nuestra Organización.

En las Agrupaciones Locales, lo que se eligen son Delegados que acudirán a los Congresos Regionales que a su vez elegirán a los Delegados que acudirán al Congreso Regional. Por ejemplo, en mi Agrupación, Chamartín, elegimos, si no recuerdo mal, 17 compañeros de entre los más de 500 que somos para acudir al denominado Congresillo del PSM. Allí se reunieron más de 900 Delegados de todas las Agrupaciones de Madrid y de entre ellos se eligieron, 79 para ir al Congreso Federal de Sevilla. De mi Agrupación acudieron el Secretario General, un Diputado de la Asamblea de Madrid y la Presidenta del PSM, si la memoria no me falla.

Los Delegados no llevan mandato alguno, por eso son Delegados y no Mandatarios, es decir, que tu puedes haberlos elegido en la lista que apoyaba a Fulano o Mengano pero ellos, en el Congreso, votarán en función de lo que crean conveniente en ese momento de acuerdo con nuestros Estatutos Federales.

 Igualmente, en las Agrupaciones, como la mía, se debatieron durante semanas las enmiendas a la Ponencia Marco del PSOE, defendiéndose y votándose posteriormente en Asamblea de toda la militancia de Chamartín. Estas enmiendas, se supone que han de ser defendidas por los Delegados en las distintas Comisiones del Congreso y posteriormente en el Plenario. Todos recordaréis aquel Plenario del 38 Congreso en Sevilla votando algo tan decisivo como aprobar o no 1 militante 1 voto, con apenas un tercio de los Delegados presentes porque unos estaban celebrando que había ganado Rubalcaba y otros ahogando la pena de que hubiera perdido Chacón por la alegre y soleada Sevilla.

 Este sistema no es el único que se ha utilizado en nuestro Partido, anteriormente el voto era mandatado, votaba el cabeza de Delegación con la proporción de votos que se hubiera obtenido en su Agrupación, pero se cambio para flexibilizar las posturas en los Congresos, que ya sabemos todos lo que se negocia por las noches en los pasillos, las habitaciones, los bares cercanos y demás sitios discretos y un tanto oscuros en la llamada “noche de los cuchillos largos”.

Todo esto que acabo de explicar pertenece al ámbito interno, en el externo, lo que realmente se aprobó en el 38 Congreso fueron unas primarias abiertas a la ciudadanía cuyo procedimiento ya decidiría más adelante una Conferencia de Organización que no se ha realizado y que parece que quedará subsumida –precioso palabro utilizado en la negociación de enmiendas que muchos de vosotros conoceréis como el mecanismo de que las cosas interesantes pasen a formar parte de un totum revolutum que nadie sepa qué significa- por la Conferencia Política de este otoño en que deberemos ganarnos algo con el sudor de nuestra frente cual Adán y Eva.

A esas primarias abiertas podrá presentarse, es decir tendrá sufragio pasivo, aquel militante del PSOE que consiga un número de avales de entre los militantes del PSOE o su Ejecutiva Federal aún por determinar, es decir, que no se podrá presentar ni Florentino Pérez, ni Esperanza Aguirre porque hasta la fecha no están afiliados a nuestra santa casa.

En esas primarias abiertas podrán votar, según se determine, solo los militantes –esto iría contra el mandato de Sevilla pero cosas más raras se han visto-, los militantes y simpatizantes –queda determinar qué se considera simpatizante que no está muy claro- o todo ciudadano que desee hacerlo previo pago de una cantidad de dinero que ayude a sufragar el coste de semejante despliegue y firma de algún tipo de documento en el que afirme simpatizar con los principios y valores del socialismo. Tampoco veo yo a Esperanza Aguirre o a Florentino Pérez acudiendo a una Agrupación socialista a declararse rojo de corazón para poder manipular el resultado de nuestras Primarias.

Para que todos tengamos clara nuestra postura, yo apoyo la elección de los Secretarios Generales y sus Ejecutivas por el voto directo de toda la militancia, lo que se viene a denominar 1 militante 1 voto, sin permitir a nadie de fuera de la Organización tomar decisiones internas del Partido; y la elección del cabeza de lista a las elecciones que sean, nacionales, autonómicas o municipales mediante primarias abiertas a cualquiera que desee participar en el proceso cumpliendo los requisitos antedichos.

¡Ante la duda, democracia y que gane el mejor que así ganaremos todos!

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. Vamos que si se hubiera respetado lo dicho, y luego escrito (que ya se sabe que el papel todo lo aguanta, por mucho que algunos nieguen la evidencia) en el Documento de Resoluciones del 38º Congreso del PSOE celebrado en Sevilla, que en su apartado 4, que comienza en la página 142 para más señas. Y lo hace de la siguiente forma:

    UN MODELO DE PARTIDO PARA UN NUEVO TIEMPO

    «La Comisión ejecutiva Federal en el año siguiente a la celebración del presente Congreso, convocará una Conferencia de Organización que deberá abordar, entre otros aspectos, la normativa federal para la elección de candidatos a los distintos ámbitos institucionales, la regulación del procedimiento para la elección de los órganos de dirección del PSOE, y reestructuración de la acción sectorial del Partido. Dicha Conferencia, respetando las resoluciones del 38º Congreso Federal, podrá proponer modificaciones a los Estatutos Federales, para su definitiva aprobación por el Comité Federal.»

    Y podría seguir con las 18 páginas que tiene este Apartado 4 de las Resoluciones del 38º Congreso Federal, llenas de propuestas para mejorar el PSOE (unas más sencillas de aplicar, otras no tanto).

    El caso, y a lo que voy, es que si se hubiera seguido la «hoja de ruta» que se trazó en Sevilla probablemente quiero pensar que nos hubiéramos ahorrado muchos quebraderos de cabeza, y ahora las cosas estarían mucho más claras y negro sobre blanco. Y sobre todo, no anadaríamos enzarzados en cómo hacer las cosas mientras los ciudadanos y ciudadanas nos contemplan atónitos.

    Pero ya se sabe, muchas veces elegimos los caminos más difíciles, y complicarnos innecesariamente la vida. Cuando, insisto todo se podía haber resuelto en tiempo y forma.

    Responder
  2. Martu, me acuerdo cuando en tu agrupación estaba Justo Fernandez, Secretario General de Banca de la UGT
    Pero quiero decirte que a alguien le interesa acabar con el PSOE. No se que pintan los no afiliados para decidir quien va a ser el que lidere el Partido o quien va a liderar las listas
    Lo eligen entre todos los militantes (de aquellas maneras) pero son los que tienen voz y voto

    Responder
  3. Completamente de acuerdo, es la fórmula ideal. Pero además, ante la posibilidad de elegir cabezas de lista por primarias abiertas a militancia y simpatizantes, que me parece una buena forma de estimular al participación, me parecería un agravio comparativo que nos siguieran diciendo pero «ah, las SSGG se tienen que elegir mediante delegados». Es como decirnos que como militancia no podemos esperar a más que pagar cuotas y pegar carteles. Es decirnos que vale más la pena ser únicamente simpatizante, más poder de participación y decisión, menos decepciones.

    Responder
  4. En EE.UU. hay primarias abiertas a toda la ciudadanía, por lo que se dan casos en los que la gente de un partido participa en las primarias del otro para perjudicar a aquel candidato que ven con más opciones…

    Bueno, no sé si esto pasaría en España. Lo cierto es que no me convence que voten simpatizantes, lo veo como un coladero.

    Eso sí, esa decisión, de tomarse o no, cuanto antes.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: