
FOTO GTRES: Politicians Pablo Iglesias and Alberto Garzón reach a preliminary electoral agreement in Madrid on Monday 9, May 2016
¿POR QUÉ AHORA? Esta es una buena pregunta ¿por qué ahora el pacto entre Izquierda Unida y Podemos y no antes del 20 de diciembre? Algunos dicen que es porque Izquierda Unidad tiene menos dinero que uno que se está bañando y no podía afrontar los gastos de una nueva campaña electoral, pero eso ya era así en otoño pasado. Las sedes embargadas y las deudas impagadas de IU vienen de lejos, por lo que algo más debe haber pasado y yo lo tengo claro.
Lo que ha hecho posible este pacto con los que ayer eran cenizos, tristes, agoreros, pitufos gruñones, es el inmenso desgaste de Podemos desde el 20 de diciembre hasta hoy. Nadie que conozca al votante de izquierdas, y no olvidemos que millón y medio de los que han votado a Podemos en las últimas elecciones lo hicieron al PSOE en las anteriores puede pensar que todo lo que voy a enumerar a continuación, sale gratis:
Pablo Iglesias repartiendo ministerios y exigiendo la vicepresidencia plenipotenciaria;
Carolina Bescansa montando un numerito con su bebé en la constitución del Congreso estando la niñera que la acompaña 24 horas al día, sentada fuera;
las confluencias quedándose sin grupo propio porque lo prohíbe el Reglamento pese a que se lo había prometido Podemos en los acuerdos firmados para concurrir juntos a las elecciones;
Podemos fuera de la Mesa del Congreso porque no conocen el Reglamento;
Podemos montando un pollo porque les toca sentarse en el gallinero y como no tienen nadie en la Mesa del Congreso porque no conocen el reglamento no han podido negociar cómo repartir los asientos;
Pablo Iglesias purgando a los errejonistas;
Errejón mudo dos semanas;
ejecutivas regionales enteras de podemos dimitiendo y huyendo por el totalitarismo del líder supremo;
Podemos sentándose a negociar y levantándose en minutos con cualquier excusa…
¿QUIEN GANA CON ESTE PACTO? Esta también es una buena pregunta porque a priori, a corto, todos ganan. Gana Garzón que se quita de encima a toda la vieja guardia de IU que no quería confluir y que pretendía defender la esencia de una organización con proyecto propio y gana Pablo Iglesias que se vuelve a presentar ante los suyos como el gran líder hacedor de frentes populares de izquierda auténtica ideal de la muerte y anti malvados socialistas vendidos al capital.
Gana Izquierda Unida, que como ya he dicho antes, no tiene presupuesto ni capacidad de endeudamiento para hacer frente a una, siempre costosa, campaña electoral, por austera que pretenda hacerse esta. Y gana también Podemos que se encuentra con una organización con buena implantación territorial, solo en Andalucía, Izquierda Unida debe tener 15 o 20 sedes, lo que les permite hacer campaña apegados a algo sólido.
¿Pero, ganan los votantes de una y otra formación? No hablo de militantes porque gente apuntada por internet, no es militancia y, por tanto, Podemos, carece de la misma. Yo creo que no, no ganan los votantes de Podemos que se habían tragado el cuento de no somos ni de izquierdas ni de derechas, somos los de abajo frente a los de arriba, estamos por encima de sesgos ideológicos y ahora se encuentran unidos del bracete de los comunistas más comunistas de Europa. Y no ganan los votantes de Izquierda Unida que han sido maltratados, descalificados y humillados por los líderes de Podemos cuando creían que no les necesitaban, y ahora se encuentran en la encrucijada de tener que votar a aquel que los despreciaba si quieren votar a los suyos, mal negocio.
Y gana el PP, que estos siempre ganan, porque hará una campaña electoral del miedo, advirtiendo a los españoles de que vienen los malvados comunistas, bolivarianos, bolcheviques, proetarras y come niños de Podemos/IU todos juntos, ninguneando al PSOE, que es su auténtico rival.
Y finalmente ¿la suma Podemos más Izquierda Unida suma o resta? Yo creo que resta, resta del lado más moderado, más clase media, más desideologizado que no quiere votar comunismo, mucho menos “Anguitisimo” y resta del lado más comprometido y valiente de IU que lleva décadas resistiendo para ver como hoy, se malbaratan sus principios y valores, por 8 escaños y un puñado de euros.
¿COMO NOS AFECTA AL PSOE? Quitando la enorme conmoción en la fuerza de estas primeras horas de pacto Izquierda Unida – Podemos y el coñazo insufrible que están dando en las redes sociales, unicornios rosas mediante, unos y otros, lo cierto y verdad es que al Partido Socialista Obrero Español esto no debería afectarle demasiado.
Sí, habéis leído bien, esta gente ni nos pone ni nos quita votantes, ni juntos, ni separados, lo hacemos nosotros solitos, o, mejor dicho, nuestros líderes, con sus propuestas, con su campaña electoral, con sus comportamientos pasados, presentes y futuros y no los adversarios/enemigos a los que nos enfrentemos.
Que el PSOE está en una profunda crisis no lo digo yo, lo dicen, alto y claro, los resultados electorales. Desde el año 2008 hasta hoy hemos perdido prácticamente 6 millones de votos, seis millones, repito en letra por si con el número no ha quedado claro. ¡Qué curioso! Casi los mismos votantes que hoy tiene Podemos, que vendió el cuento de no somos de izquierdas ni de derechas para ser el partido atrapa todo que fuimos el PSOE años atrás, pero esa es otra historia, que ya la habrán contado muchos en otros lugares.
¿COMO AFRONTAR LA CAMPAÑA ELECTORAL? Aquí está la madre del cordero, o como diría un político al uso, me alegro de que me hagan esta pregunta. Si Pedro Sánchez se va a pasar la campaña diciendo que Rajoy es el mal y que el PSOE es el bien, que hay que pactar con Ciudadanos, falangito para los amigos, porque si no gobierna el PP y que Podemos solo quiere hacer la pinza como Anguita a Felipe, apaga y vámonos. Todavía somos capaz de perder otro millón de votantes.
Si Pedro Sánchez recuerda que es el Secretario General del Partido Socialista Obrero Español, partido artífice de la Transición y del periodo de paz y prosperidad más largo que ha tenido España, implementadores del Estado del Bienestar en este nuestro país dando a la Educación Pública, la Sanidad Pública y a los Servicios Sociales, el papel corrector de injusticias sociales, repartidor de riqueza y creador de oportunidades que hasta hace unos años tenía.
Si Pedro Sánchez es capaz de poner de manifiesto que, obligado por las circunstancias o por su naturaleza de hombre de Estado, lo mismo me da, ha sido el único que ha querido realmente formar un gobierno alternativo al del PP durante estos meses de mini legislatura. Que ha sido capaz de alcanzar un acuerdo con Ciudadanos, una fuerza de centro derecha, pero con ganas de regenerar el podrido cesto de la política española y que, de haber querido su líder, podría haber integrado a Podemos en un período de reformas vitales, empezando por la Ley Electoral, siguiendo por la Ley de Educación, pasando por las Leyes Laborales, las que censuran derechos individuales, configurando un buen sistema de financiación autonómica que alivie tensiones en los territorios… tantas cosas que nada tienen que ver con la Televisión o el CNI.
EL PORQUÉ DE MIS PREVISIONES PARA EL 26J He hecho públicas, en varias redes sociales, mis impresiones sobre cuál será el resultado electoral el último domingo de junio, que paso a reproducir aquí para luego poderlas justificar, aunque del texto anterior ya se coligen algunas razones.
- PP 130
- PSOE 85
- Ps/IU/confluencias? Si consigue realmente todas las confluencias, que tengo mis dudas, andará por los 67 diputados, que se quedarán en 57 si se le caen los gallegos, catalanes y valencianos, o parte de ellos.
- Cs 46
Creo que el PP perderá votos, pero como la participación va a caer y mucho, el reparto de votos por circunscripción les beneficia, pese a que la unión de Podemos más IU pudiera robarles algún resto en alguna provincia.
Creo que el PSOE andará cerca de los 89 de ahora porque tenemos poco sitio donde perder ya. Menos de lo que hemos sacado en grandes provincias como Madrid o Barcelona, será difícil que saquemos, por lo que perderemos un diputado aquí y otro allá, aunque perdamos votos.
Creo que Podemos y su conversión a casta en cuanto han tocado las instituciones, estaba sufriendo un desgaste terrible, ese que deviene de prometer el cielo y no conseguir ni pisar el suelo, que se podía traducir en un millón menos de votos y eso no se lo va a aportar IU, como mucho medio millón. Sobre las confluencias, a las que atrajeron a su organización con mentiras, como la promesa de grupo propio, portavoz propio, tiempo de intervención y jugosa subvención a cargo de todos los españoles, tengo mis dudas de que quieran repetir.
Creo, finalmente, que Ciudadanos rentabilizará ser la derecha moderada para mantener los votos que venían de los cansados de la corrupción del PP, pero también podrán sujetar a los más centristas con su acercamiento al PSOE y a todos esos españoles que quieren que los políticos se pongan de acuerdo, haya un gobierno y se arreglen las cosas, sin circos. No olvidemos que en este país se ganan las elecciones por el centro, por los menos radicalizados en sus concepciones políticas y que durante décadas ha habido dos o tres millones de ciudadanos que lo mismo votaban PSOE que lo hacían PP, en función de comportamientos y resultados.
eres abogado tertuliana, madre, y ahora Pitonisa, y si te va, otro Rotundo Éxito pérdida de otros 900.000. Unas veces son I.U. y cuando hablas de la Unión con Podemos, comunistas peores de toda Europa, eres patética como tu partido que es igual al PSOk por méritos propios.
Salud
Chimo Puig, pacta con Podemos y Compromis ir juntos al Senado, a los socios listos les va a dar un parraque, ir en contra del amado líder, q no sabe si va o viene.
Yo creo que lo mejor para resolver un problema hay que analizar correctamente los hechos. Algunas de las cosas que dices de Podemos no son como las dices. Podemos se asesoró y vió que lo mejor era tratar de conseguir la mayoría progresista de la mesa y había una combinación donde aunque la presidiese el PP, entre PP y Cs sumarían 4, no 5 (mayoría). El PSOE prefirió la presidencia para Patxi. Lo de la ubicación no es por no saber negociar, es porque Micaela Navarro propuso eso, y PP y Cs dijeron OK pensando en el revuelo. Hasta Patxi se abstuvo. ¿O es que los independentistas malos malotes saben negociar tan tan bien que consiguieron puestos en las filas 2 y 3, bien visibles?
El tema de los grupos era factible, más cuando para el PSOE y para el Ministerio del Interior cuando interesaba los contaban separadamente. El reglamento permite todo, como que UPyD tuviese grupo la legislatura pasada. Ese PSOE tan estricto con unas cosas cedía senadores para regalar grupos parlamentarios en el Senado a esos «independentistas que querían romper España».
La propuesta de gobierno pudo hacerse de forma más suave, sí, pero venía precedida de la frase de Luena de «queremos por trayectoria y tradición gobernar en solitario»….a ver que no era por trayectoria y tradición, es porque el PSOE tenía no menos del 38% y entre 9 y 11 millones de votos (en algunas ocasiones también el mío). Decir eso era también humillar a 5,2 millones, decir que sus votos solo valían para un gobierno monocolor de quien tenían 5,5 gastando 4 veces más en campaña, o peor aún, metiendo a Rivera en el gobierno como posteriormente se le escapó a Girauta. Aceptar eso con el voto SÍ hubiese sido destrozar a Podemos, que sus millones de votantes, igual no todos, pero si la mayoría, hubiesen visto la burla de Rivera. Aceptar eso con el voto «abstención» implicaba la abstención de DyL que Homs reconoció que se había pedido. Gracioso eso, no se podía gobernar con Podemos con la abstención de los independentistas «ni por activa ni por pasiva», pero se intentó gobernar con Rivera con la abstención de esos mismos malos malotes.
Las cosas puedieron hacerse mejor, pero por ambas partes. No olvidemos que Mónica Oltra empezó (con un 4% menos que el PSOE) exigiendo la presidencia, cosa que no hizo Podemos aquí. Y tras la tensión de dos semanas se llegó a un acuerdo.
Por otra parte es autoengañarse pensar que los de Podemos es gente «apuntada por internet», sí, hay un censo de simpatizantes inflado, pero si se ha podido hacer una campaña superefectiva con solo 2,5 millones llenando actos sin pagar buses y bocadillos es porque ha habido mucha gente movilizada, actuando de voluntarios en los actos, seguridad, acomodación, logística, redes. Sí, las votaciones son por internet…pero es porque Podemos no tiene sedes. Donde han podido han puesto puntos de votación para personas mayores ayudando en el proceso pero respetando la privacidad.
Por otra parte, la coletilla esa de «el objetivo es pasar al PSOE» como si fuese delito es un poco absurdo. Se monta un partido político para ganar y poder aplicar políticas que se creen mejores para la gente. ¿tendría sentido montar un partido para nunca ser el primero? Bueno sí, Llamazares.
El tema es que Podemos ha asumido que no hay todo o nada, que hay que compartir el poder, también el PP propuso compartir el gobierno al PSOE….pero no, de lo que se trata es de gobernar al 100% con el 22% de voto, el PSOE se ha creído con ese derecho.
Más Alto se puede decir, pero más claro no
Salud
Todo el mundo tiene derecho a juntarse si quiere o de hacer lo que quiera en libertad, sólo una pregunta, hará primarias Pablo, para ver si Pablo o Alberto Garzón son cabeza de lista por Madrid ? JAJAAJJAA creo que no eh porque a lo mejor se lo comía con patatas Alberto en unas primarias.
Os van a machacar… el PSOE va a terminar como UPyD… vendido por 30 euros en Wallapop…
En primer lugar; Martu, estoy sencillamente abrumado por la campaña electoral que nos espera, abrumado y asustado. Dias insufribles, «harto de estar harto ya me cansé», nos esperan frases vacias, sloganes vacios, intentos de pactos vacios, politiquillos de tres al cuarto, que quieren resultar interesantes, sin conseguirlo, la mediocridad va a ser insufrible.
El «deja vu», será una constante, por lo demás tu analisis en principio me parece correcto y ¿después qué?, esa es la clave.
Por cierto, ¿no te parecen demasiados «politicos» en toda España?, ¿cuantos de ellos se venderán por un trocito de moqueta?.
Pingback: DE ENCUESTAS, SORPASSOS Y PACTOS | MartuBlog
Dudo que ningún votante de Podemos creyera lo de arriba y abajo. Lo que los votantes de Podemos creen es que ellos son la izquierda y que si les explicas a los obreros y a los sindicalistas lo del 135 y la naturaleza de la democracia despacito y con palabras cortas como Pablo lo explicaba en clase, dejarán de votar al PP y al PSOE y se harán de izquierdas (es decir, de Podemos). En Podemos no defienden una alternativa política, sino que llevan la verdad revelada al pueblo como quien predica la buena nueva.
Por este motivo a Podemos no le resta la unión con IU. En Podemos la unión se ve como que por fin en IU han visto que Pablo es el camino, la verdad y la vida.
Respecto a Rivera, ¿no volverán al PP muchos que votaron a Rivera asustados por la unión de IU y Podemos? (En el gráfico del principio, las líneas del PP y Rivera son casi simétricas). Dices que se ganan elecciones por el centro, pero los votantes del PP creen que ellos son el centro. Según su perspectiva, estarían volviendo al centro estable y moderado después de echar una cana al aire con Rivera, ese jovenzuelo por lo general sensato pero con ciertas tendencias izquierdistas un poco preocupantes.